-
Opinión
Cuidado con la “coma criminal”
No respetar los signos de puntuación, la coma, por ejemplo, puede cambiar el sentido de una oración y hasta causar…
Leer más » -
Opinión
El “teléfono malogrado” en la política
Hasta hace unas décadas, si estábamos cubriendo las noticias en la calle, los periodistas teníamos que ir a una cabina…
Leer más » -
Opinión
¡Paren la ola de crímenes!
El ruido político, justificado o no, causa una incertidumbre que no solo afecta a la economía del país, sino también…
Leer más » -
Opinión
Recordar la historia sin rencor
Hay dos formas de interpretar y recordar la conquista de América: como el doloroso nacimiento de un continente civilizado y…
Leer más » -
Opinión
Educación escolar y salud mental
En el 2019, un informe de la Contraloría revelaba que el 89% de los colegios no tenía psicólogos para los…
Leer más » -
Opinión
Las paredes tienen ojos y oídos
Hay mucha ingenuidad en la política. No les falta razón a quienes dicen que las paredes tienen ojos y oídos,…
Leer más » -
Opinión
Polarización y políticos tóxicos
En los últimos años ha crecido un fenómeno mundial que obstaculiza los sistemas democráticos: la polarización política. En Estados Unidos,…
Leer más » -
Opinión
Los alcaldes y gobernadores corruptos
Una de las prioridades del Gobierno de Pedro Castillo es el apoyo a los pueblos del Perú profundo, para desterrar…
Leer más » -
Opinión
¿Trabajadores o colaboradores?
Existe la nueva costumbre de llamar “colaboradores” a los trabajadores. El autor de la idea puede haber tenido la intención…
Leer más » -
Opinión
“El oficio más bonito del mundo” (II)
Como en casi todas las carreras, en el periodismo los tiempos han cambiado. Como consecuencia del desarrollo de la tecnología,…
Leer más »