Opinión

Respeto y transparencia a votos ciudadanos de Perú

Por: Norma Yarrow Lumbreras

Defendemos la democracia en el Perú y su significado en las elecciones presidenciales 2021-2026. No podemos ser ciegos a lo que ha pasado, tanta irregularidad en mesas de sufragio es una circunstancia única en nuestra historia. En ese sentido, demandamos respeto al voto ciudadano y transparencia en el proceso de evaluación de actas de sufragio presentadas por irregularidades ante entidades correspondientes, por ambos partidos políticos que participaron de la segunda vuelta.

Es importante dejar claro que no es por Keiko ni el Fujimorismo, es por la Democracia, por la libertad en el país. Nuestros adultos mayores lo entendieron así también y, por ello, se vio que acudieron a votar en mayor cantidad durante la segunda vuelta, en todo el país. Pedimos, mientras tanto, calma a la población. Debemos evitar enfrentamientos de peruanos contra peruanos. Aunque, para ello, es muy importante que los representantes del Jurado Nacional de Elecciones televisen todo el proceso de revisión de actas y votos. En ese sentido, el resultado de ese proceso de revisión, voto por voto que es nuestro derecho, lo aceptaremos y respetaremos gane quien gane.

Va a ser una situación compleja luego. El país está dividido en dos, lamentablemente. En tal sentido, nos espera un trabajo arduo en el Congreso con diez partidos políticos distintos, por lo que debemos buscar la unión como fuerzas democráticas y no como partidos individuales, por el bien de todo el país, basta de fraccionamientos. El diálogo y la concertación en aspectos vitales como salud, reactivación económica, empleo serán necesarios para sacar adelante a los peruanos y al país de las crisis en las que vivimos.

Desde el partido político Renovación Popular, si bien tiene menos de un año de fundado, no hemos dejado de trabajar por el bien del país en ningún momento, ni siquiera porque nuestro líder no pasó a la segunda vuelta electoral. Por ejemplo, mediante nuestros programas sociales “Hambre cero” y “Voluntariado juvenil”. En ese sentido, el 10 y 11 de junio realizamos nuestra primera “Ollatón Renovadora” por la que repartimos víveres a cerca de 70 ollas comunes de asentamientos humanos en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, más de 7000 personas beneficiadas con víveres, como capital de trabajo y no como caridad, para aproximadamente dos semanas.

Como sabemos, las ollas comunes han sido una respuesta de la población más vulnerable a la crisis por Pandemia que merece felicitar y apoyar. Requieren, entre otros, de capital para preparar los alimentos. Es por ello por lo que, desde el Congreso, vamos a trabajar para que cuenten con una legislación que facilite su registro formal e incorporación al presupuesto público.

(*) Congresista por Renovación Popular

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba