Opinión

Conocemos a Dina Boluarte en 1 año donde habrá sorpresas

Por: César Ortiz Anderson

Dina Boluarte es una mujer andina, madre y de profesión abogada. Salió del RENIEC, donde ocupaba un cargo de mando medio, para acompañar en la plancha a Vladimir Cerrón. Luego de que este fuera inhabilitado, quedó ella como vicepresidenta del golpista Pedro Castillo Terrones. Recordemos que antes de la vacancia de Castillo, ella juraba lealtad y manifestaba públicamente que si vacaban a Castillo, ella se iría con él.

Lo que pasó ya todos lo sabemos; lo que no sabemos es a qué intereses responde. Algunos creen que a los de Cerrón, hoy prófugo de la justicia, igual que el hermano de la presidenta, Nicanor Baluarte.

Lo cierto es que está sola, con la menor aprobación que algún presidente de la República haya tenido (3 %), y alejó a dos de sus ministros más preparados. Hasta la fecha no sabemos por qué. Primero, al destacado economista Juan Carlos Mathews Salazar, ministro de Estado en el despacho de Comercio Exterior y Turismo, con una gestión impecable, y al excanciller Javier González-Olaechea.

Solo ella conoce la causa de esa torpe decisión. Hay varias hipótesis de lo que podría suceder este año. Mi hipótesis es que luego del 9 de abril, cuando Baluarte tendrá que convocar a elecciones generales, los congresistas tendrán por lo menos intenciones de vacarla. Ya estarán barajando el posible candidato que, como presidente del Congreso, tendrá que gobernar el país hasta las nuevas elecciones en el año 2026.

La abogada Madeleine Osterling Letts escribió que su suerte ha devenido en impredecible. Podrían vacarla este año 2025, según amenaza hecha pública por el que corta la torta, su protegido Vladimir Cerrón, y sumado a los ánimos de nuestro diletante Congreso. Se vocea que será en el mes de abril.

En el extranjero ven con mucha incertidumbre cómo se maneja el Perú en temas políticos.

No olvidemos que está en la memoria la media docena de presidentes que nos han gobernado en los últimos 6 años y la fuga de capitales del año 2021. No olvidemos que en los últimos gobiernos el fenómeno de la corrupción e impunidad ha estado presente. Hoy tenemos 2 presidentes en prisión y son juzgados Humala, Vizcarra y PPK, pero además varios presidentes regionales y alcaldes están siendo investigados. Sin duda, una vergüenza ajena.

Finalmente, dependerá de un voto pensado y analizado para romper con más de lo mismo en nuestra política. Somos nosotros, los votantes, los que elegimos.

(*) Presidente de APROSEC.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba