Opinión

Cuidado con la fuga de talentos

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Para enfrentar los futuros retos industriales, agroindustriales, comerciales, turísticos, del transporte y de otros rubros, el Perú necesita material humano, jóvenes preparados con los últimos avances de la tecnología, capaces de enfrentar la demanda laboral que habrá. Con el funcionamiento del megapuerto de Chancay, el nuevo Jorge Chávez con su ciudad aeroportuaria, el impulso a la minería y el despegue de la industria nacional que necesitamos, el país precisará de mano de obra y personal técnico y profesional calificados. Sin embargo, si siguen emigrando los jóvenes peruanos al ritmo que lo están haciendo, vamos a tener un grave problema.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que más de 3.4 millones de peruanos, lo que equivale a más del 10 % de la población, residen en el exterior. La tenencia está en alza debido a la crisis económica, la inestabilidad política, la inseguridad ciudadana y la falta de oportunidades. Solo entre enero y septiembre de 2024, más de 600,000 peruanos se fueron del país, según la Superintendencia Nacional de Migraciones. Es decir, en menos de un año ya se alcanzó la totalidad de los emigrantes peruanos de los 2022 y 2023 juntos, lo cual es una clarinada de alerta para nuestras autoridades y nuestros políticos.

Otro reporte del INEI revela que en los últimos 30 años han emigrado sin retorno más de 3 millones de peruanos, de los cuales el 45.5 % tenían entre 20 y 39 años. Es decir, casi la mitad son jóvenes, principalmente técnicos y profesionales, que se marchan del país en busca de un futuro mejor.

Ipsos Perú confirmó que la situación puede empeorar, pues realizó una encuesta que el 57 % de los peruanos estaría dispuesto a irse a otro país si tuviera posibilidades de hacerlo, principalmente, debido a razones económicas.

El exsuperintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández, sostiene que los peruanos que han migrado al exterior son principalmente jóvenes profesionales y estudiantes, quienes representan la población económicamente activa (PEA). Según la información que maneja, en los últimos dos años, un millón de peruanos salieron del país y no han regresado, debido a la falta de oportunidades laborales, la inseguridad ciudadana y los costos educativos.

Hay que hacer algo para contener esta fuga de talentos, pero ya. Además de la crisis económica y la inestabilidad política que arrastramos, hay otros factores, como la inseguridad ciudadana, que empeoran la situación. Es necesario abordar el problema con seriedad. El futuro del país no puede ser tan incierto. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba