Opinión

PYMES y la incertidumbre de Gobierno

Por: Javier Cano Bolívar

En tiempos normales una vez electo un gobierno, sea de línea de derecha o centro izquierda y llegado los plazos naturales, se producían las famosas Comisiones de Transferencia de Gobierno, hecho que marcaba el termómetro de conocimiento sobre el estado de las dependencias ministeriales, sus activos, proyectos generados y planificación de proyectos a mediano plazo.

Nada de ello se ha cumplido a la fecha, antes nos encontramos en la incertidumbre, por las situaciones generadas por las propuestas difusas del Candidato Pedro Castillo, se ha generado la inestabilidad económica, subida del Dólar, la elevada presión cambiaria llevó el tipo de cambio a un nuevo record, a pesar de la fortísima intervención del BCR.

Hoy a 12 días que Termina la presidencia del actual presidente nos encontramos con un JNE que no ha determinado al ganador de las Elecciones Presidenciales del período de Gobierno 2021-2026.

Frente al riesgo de que persista la depreciación del Sol, las familias y empresas peruanas dolarizaron parte de sus ahorros o los retiraron del país. Esto incrementó aún más la demanda por la divisa norteamericana.

Así, entre Abril y Mayo, los depósitos en Dólares se incrementaron y alrededor de US$13 mil millones de ahorro habrían salido del país o se habrían pasado a efectivo.

Esta fuerte demanda de Dólares se ha dado en un contexto de entrada de Dólares record por el canal comercial y en el que el BCR ha tratado de limitar la presión cambiaria vendiendo Dólares y usando instrumentos de nivel sin precedentes.

Sin embargo la presión cambiaria ha sido inmensa y a pesar de la intervención del BCR y la entrada de Dólares por el canal comercial, el tipo de cambio llegó a un nuevo máximo histórico en Junio (cerca a S/.4.00 por Dólar).

El incremento en el tipo de cambio tiene diversos impactos sobre la economía peruana, algunos de los cuales ya estamos observando. Primero, el costo de los insumos y bienes de consumo importados se incrementará. Segundo, los márgenes de ganancia de las empresas con un descalce cambiario se reducirán. Tercero, la carga de las deudas de los créditos en Dólares crecerá, los cual pondrá en aprietos a muchas PYMES. Sin embrago la morosidad sólo aumentará ligeramente, debido a la baja exposición cambiaria. Cuarto, el spread de tasa de interés en Soles y Dólares se ampliará, por el mayor riesgo cambiario. Quinto, las expectativas de que la depreciación persista hará que la dolarización de créditos continúe disminuyendo y que la de los depósitos siga aumentando.

Finalmente, Las decisiones estratégicas de las empresas están orientadas a definir las acciones que deben emprenderse para asegurar las condiciones de supervivencia, crecimiento y rentabilidad sostenida que se esperan.

Fuente: Apoyo Consultoría.

(*) Consultor de PYMES [email protected]

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba