Opinión

Perú gigante en la agricultura

Por: Rafael Velásquez Soriano

Nuestro país está experimentando un notable crecimiento en sectores como la agricultura, impulsado por el uso de tecnología de punta. Incluso países competidores nos han llegado a calificar como el gigante verde, en reconocimiento al respeto y admiración que genera nuestra capacidad de transformar tierras áridas en campos fértiles, listos para la cosecha y la exportación de frutas de alto valor como el arándano, la palta, el mango, la mandarina y la uva. La transformación agroindustrial del Perú ha sido fundamental para consolidarnos como una potencia agrícola con visión estratégica. Un elemento clave ha sido la aplicación de técnicas modernas y eficientes, como el riego por goteo, que han permitido aprovechar al máximo nuestros recursos hídricos y territoriales.

El Perú es considerado un verdadero milagro en el ámbito de la agroexportación, al haber convertido extensas zonas desérticas en verdaderos oasis productivos. Nuestro crecimiento ha sido tan significativo que ya estamos superando a Chile en el potencial exportador de frutas como la uva.

La puesta en marcha de los proyectos Chavimochic I y II, y el inicio de Chavimochic III, han sido determinantes para el impulso de productos como el arándano y la palta. Si a ello sumamos los proyectos Majes I y II, el Perú está en camino de consolidarse como líder regional, superando definitivamente a nuestro vecino y socio en la Alianza del Pacífico.

Actualmente, el Perú forma parte del grupo de los diez principales países agroexportadores del mundo. La uva lidera como nuestro principal producto de exportación. Hace apenas 15 años, el Perú irrumpió en el mercado internacional de frutas, y desde entonces ha escalado posiciones gracias a la exportación sostenida de arándanos, paltas y otras frutas, superando incluso a Sudáfrica en este rubro. En la última década, nuestro país ha pasado de no figurar en el mapa exportador a convertirse en el principal exportador de uva, desplazando a Chile. Hoy, el Perú lidera también la exportación de arándanos, con presencia en 24 países. Además, exportamos mango, palta y arándano, consolidándonos como referentes en esta parte del continente.

Especialistas coinciden en que el Perú ha superado a Chile en exportación de frutas, y todo indica que seguiremos avanzando con paso firme en el campo agroexportador. Proyectos como Chavimochic III y Majes II-Siguas impulsarán aún más nuestra producción, especialmente cuando entren en funcionamiento los puertos de Chancay y Corío, que permitirán envíos más rápidos hacia los mercados asiáticos y otras regiones del mundo.

Para alcanzar el lugar que hoy ocupa el Perú en la agricultura y exportación de frutas, ha sido necesario avanzar con paciencia y determinación, venciendo tierras áridas mediante técnicas como el riego por goteo, ampliamente utilizado en países como Israel, que también logró hacer florecer el desierto.

Hoy, nuestra costa se vuelve más verde cada día, y eso es motivo de orgullo.

El Perú seguirá exportando al mundo entero productos de alta calidad como espárragos, uvas en su diversidad, paltas, arándanos y muchas otras frutas que son cada vez más solicitadas por su sabor, frescura y excelencia.

(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba