La organización del reciente Foro APEC por parte de Perú ha servido especialmente para reafirmar una vez más el gran valor e importancia mundial que tiene la fibra de alpaca, muy considerada en el viejo mundo, y también en Oceanía.
Nos llena de orgullo que al tercer APEC, organizado por nuestro país, hayan venido empresarios de Europa con el objetivo de contactarse con los representantes de las industrias alpaqueras, cuyas fibras han ganado mucho respeto y admiración. Empresarios de Francia, Alemania y Suiza estuvieron en nuestra patria para contactarse directamente con los representantes de las empresas alpaqueras de Arequipa, Cuzco y Puno.
Perú, como sede de las reuniones de APEC por tercera vez a lo largo del 2024, ha conseguido importantes logros en beneficio de la ciudadanía. Esto responde al buen trabajo realizado por los funcionarios de Promperú a través de las diferentes ferias en Europa. Este organismo, mediante su oficina comercial en Francia, se encargó de hacer ese trabajo de posicionar en el lugar que le corresponde a la fibra de alpaca con una exhibición de la marca Alpaca del Perú.
Hemos visto la respuesta: empresarios de Francia han querido venir personalmente a nuestra patria para contactarse con los generadores de esta maravillosa fibra de alpaca y vicuña y para complementar con broche de oro este negocio para ellos.
Entre los compradores más interesados en la oferta nacional se encontraban las marcas francesas como Dior, Hermes, Gerard Darel, Hartford y CYA, que apreciaron la oferta peruana en París.
La marca sectorial Alpaca del Perú tiene como objetivo promocionar la fibra de alpaca en el mundo. Sin duda, este fue el elemento principal de posicionamiento nacional en la presente actividad. Cabe mencionar que esta marca sectorial cuenta con una estrategia que incluye la participación en las principales vitrinas comerciales de los mercados priorizados del mundo.
Por ejemplo, en la feria internacional textil Première Visión para prendas de vestir, hilados, tejidos, cueros, diseño y accesorios, entre otros, celebrada del 21 al 23 de septiembre, en una edición presencial seguida de una versión digital del 20 al 24 del mismo mes, se captó mucha atención. Este evento tuvo la asistencia de aproximadamente 750 expositores presentes, que representaron a 39 países, y 150 expositores digitales debido a las restricciones para su desplazamiento.
(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados