Opinión

En salud no hemos aprendido nada

Por: Víctor Andrés García Belaunde

En 1868 durante el gobierno de José Balta hubo una nueva ola de fiebre amarilla por todo el continente. Corrían los primeros meses de 1869 y el diario El Comercio informaba de los contagiados, de los internos en los hospitales, de los que morían y los que se salvaban. Esta estadística era a nivel nacional no obstante las limitaciones de la época sirvieron para las atenciones y cura a los enfermos; hasta que el 3 de junio se informa que la fiebre había sido erradicada gracias a las políticas de la Municipalidad, la Prefectura y la Beneficencia, instituciones que estaban a cargo de la salubridad en el Perú del siglo XIX.

En 1918, 40 años después durante el gobierno de José Pardo, el diario La Prensa informaba el 16/12 que la gripe española habrá recrudecido en la capital, tomó declaraciones del director de salubridad quien ofreció una estadística de lo que sucedía mientras que el inspector de higiene había fumigado los lugares donde hubo contagios y donde hubo fallecidos por la gripe. Como era de esperarse también habían supuestos productos que “evitaban” la gripe como la “Harina Lacteada Nestlé” una especie de “Agua Arracimada” de la época.

Para el 18/12 moría una persona por cada hora y media y se pensaba en un despoblamiento de la capital, ante esto se estableció en cada sector de Lima un médico y una farmacia para personas de bajos recursos. El mismo diario La Prensa empezó una campaña contra las farmacias que había encarecido los costos de las medicinas y el 24/12 informaba que en Huancayo en un solo día habían muerto entre 40 a 50 personas. Llegó 1920 y la pandemia dejó de matar personas porque según los especialistas “la sociedad acabó por desarrollar una inmunidad colectiva”.

El 24/12/2018 el Dr. Elmer Huerta publica un artículo sobre el centenario de la gripe española en el Perú y nos explica que hubo hasta tres olas basado en un estudio realizado por la Vaccine en julio de 2011. En plena pandemia del Covid 19 el mismo galeno conocedor del antecedente de la gripe española dijo que no existe “una relación directa entre las marchas y el aumento de incidencia de COVID-19 o el número de muertes”, induciendo que se salga a protestar contra el gobierno constitucional de Manuel Merino y en enero volvió a ocurrir un nuevo brote en Lima.

El ministro de Salud, Oscar Ugarte, durante el gobierno de Alan García firmó la resolución ministerial N° 062-2010-Minsa, que dispuso cambiar el rango de la pureza del oxígeno medicinal y que permitió que dos empresas se aprovechen y formaran un oligopolio, diez años después no se hizo nada y así nos encontró la pandemia del COVID 19 donde además de no tener abasto del oxígeno el Perú tuvo que importarlo. Y para cerrar este círculo vicioso, el Dr. Oscar Ugarte volvió a ser ministro de salud durante el gobierno de Francisco Sagasti es decir en plena pandemia y sobre eso tampoco hizo nada para aliviar la salud especialmente de la población más necesitada.

La empresa Medifarma fabricó un lote de suero fisiológico que mató a cinco personas al estar adulterado; además de esta empresa solo fabrican el suero Braun Medical Perú, Laboratorios Unidos y AC Farma siendo las dos últimas que no registran ventas al estado desde hace dos años. ¿Quién permite esto? Pues la DIGEMID que es la institución que debe garantizar la seguridad y calidad de las medicinas y que gracias a su estructura burocrática logra formalizar cárteles de los fármacos en el Perú y pagamos los más caros del continente.

Los presidentes Balta y Pardo tuvieron políticas de gobierno en favor de la población y pasaron con éxito las emergencias sanitarias de su época, mientras que hoy con todos los adelantos tecnológicos tuvimos gobiernos como los de Vizcarra y Sagasti que empeoraron la situación sanitaria de nuestro país con pésimos funcionarios. En conclusión en salud ¡no hemos aprendido nada!

(*) Abogado y excongresista.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba