En octubre si hay milagros
Un equipo peruano de emergencia con 5 cambios obligados salió ansioso frente a un rival cauteloso.
Perú se presentaba con jugadores que poco han jugado juntos y algunos improvisados en posiciones de sacrificio.
Alexander Callens que siempre rinde satisfactoriamente, sufrió como lateral izquierdo, especialmente en las proyecciones.
Por su parte, Oliver Sonne no se hallaba como volante y no encontraba conexión con sus compañeros.
El profesor Fossati ordenó a Andy Polo el mismo papel que hace con camiseta crema, lo mismo que a Valera, peleando y presionando.
Uruguay se hizo de la posesión del balón y a los 13 minutos llegó con peligro al arco de Gallese.
Darwin Núñez ganó en el salto tras un centro preciso y fue la única que tuvo en los primeros 45 minutos.
La fortaleza peruana es la defensa con Gallese y el trío Araujo, Zambrano, Callens y en este partido se sumó Abram.
En la generación de fútbol ofensivo solo estuvo Sergio Peña que tuvo la única jugada clara de gol sobre el arco uruguayo.
Un remate del volante mixto fue controlado a medias por Rochet, lamentablemente “Orejas” Flores se resbaló y no tomó el rechazo del golero, que dejaba abierta la esperanza de triunfo para el segundo tiempo con un par de cambios.
Para la segunda etapa nuestra selección salió con renovada garra y entrega total frente a un rival de peso, al que se le jugó de igual a igual.
El profesor Jorge Fossati arriesgó con los ingresos de Bryan Reyna y Piero Quispe porque el triunfo era el único objetivo.
Sergio Peña se consolidaba como el eje del equipo pero faltaba el gol, siempre esquivo.
Se notaba que el equipo de Bielsa saboreaba el empate y anhelaba que la desesperación peruana podía darle alguna chance.
Carlos Zambrano con un partido impecable daba fuerza a los jóvenes que tienen minutos en este nivel o nada, como Ramos de Cusco FC que debutó ante Uruguay.
Y llegó un pase largo precisamente de Zambrano hacia Piero Quispe, que sacó un centro venenoso. Goolllll peruano.
Un cabezazo de Miguel Araujo provocó la explosión del estadio Nacional y de 34 millones de peruanos.
Dejamos el último lugar y vamos a Brasil en busca de seguir sumando.
Muchas gracias por su gentil atención y comentarios digitales. Bendiciones.
(*) Director general de Sintonía Te Ve.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados