
Qué duda cabe que de la exposición del Debate entre KEIKO FUJIMORI y PEDRO CASTILLO, en materia económica, por parte de FUERZA POPULAR y PERÚ LIBRE, a estas alturas podemos decir que el planteamiento de FUERZA POPULAR demostró trabajo, investigación y planificación, no así el de PERÚ LIBRE cuya intervención fue más una retórica política que fundamento o sustento de propuesta para el Sector Económico.
¿Qué debemos esperar?, que de ser electa la candidata a la Presidencia KEIKO FUJIMORI, ni bien asuma funciones, la idea sería sin pérdida de tiempo convocar a los involucrados, ASOCIACIONES DE MYPES, Técnicos incorporados por el Nuevo Gobierno, entidades complementarias que participen en la nueva propuesta de DESARROLLO Y POSICIONAMIENTO DE LAS MYPES PARA EL PERIODO 2021 – 2026, sin que medie visos de “sociedad civil” cuyo aporte sería político y hoy es lo que menos deseamos, lo que buscamos es la solución, reglas de juego claras, justas y aterrizadas en consenso con las MYPES.
Según palabras de KEIKO FUJIMORI, en el Perú la mayor cantidad de unidades empresariales pertenece a las MYPES (95%) y estas unidades generan la mayoría del empleo formal en el Perú y contribuyen aproximadamente al 50% del PBI. Sin embargo, señala que a pesar de la importancia del sector históricamente no ha habido, desde el Estado, políticas públicas destinadas a su fortalecimiento, competitividad y formalización.
Cómo sabemos la voluntad de participación de las MYPES en las compras del Estado siempre encontró trabas en el camino, solo la SNI y la CONFIEP tienen luz verde para las Adquisiciones Directas del Estado.
LA PROPUESTA TÉCNICA DE FUERZA POPULAR PRETENDE:
- Eliminar barreras de entrada al mercado a las Micro y Pequeñas Empresas, como son la inscripción en registros públicos, licencia municipal, registro de marca y registro de nombre, defensa civil, y otras tantas autorizaciones.
- Créditos a un Millón de MYPES con 5 años de gracia.
- Crear la Comisión Nacional para la Formalización (CONAFOR), destinado a:
– Revisar la normatividad y trabas legales a la formalidad, proponiendo su reformulación.
– Reformar la Ley de compras del Estado y restablecer un nuevo porcentaje de las compras del Estado para las MYPES. Esto se hará con el mismo mecanismo de compras de la OCSE, pero dedicado solo a las MYPES.
– Implementar un fondo de garantías que permita el otorgamiento de créditos a mercados y talleres, cuyo objetivo sea implementar las exigencias sanitarias requeridas en la actualidad.
– Prohibir la doble sanción del cierre y multa, corregir la reglamentación de decomiso de mercadería y revisión de las multas e intereses de Municipios y Sunat a las MYPES.
Estamos ante un nuevo y próspero escenario; si a partir del 6 de junio se establece al ganador de la contienda electoral, de ser así, hago un llamado a los candidatos, sea el resultado que se diere, se deberá convocar al NERVIO SOCIAL PRODUCTIVO DE LAS MYPES para establecer un diálogo directo y participativo que convoque a las MYPES, con la finalidad de destrabar en PRODUCE la carga de requisitos y de establecer su participación directa en el CALENDARIO DE LAS COMPRAS DEL ESTADO.
(*) Consultor
(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.