Opinión

El sol se fortalece

Por: Rafael Velásquez Soriano

Nuestro sol —es decir, nuestra moneda— ha atravesado mil batallas y se ha debilitado en ocasiones por las depreciaciones del momento, especialmente durante la hiperinflación que sufrió nuestro país. Para sorpresa y admiración del mundo entero, eso ha cambiado en los últimos años. Nuestra moneda se ha convertido en una de las más confiables desde el punto de vista económico, gracias a la estabilidad que atraviesa nuestra nación y al buen trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Lo sorprendente de todo esto es la fortaleza del sol, que compite de tú a tú con el dólar. Esto ha despertado el interés de Brasil y Bolivia, cuyos ciudadanos han optado por ahorrar en soles, ya que les resulta conveniente para sus economías.

El economista de ESAN, Guillén, opina que la estabilidad del sol se debe al buen trabajo del BCR. Este especialista reconoció la gran labor realizada por Julio Velarde como presidente del BCRP. De hecho, Velarde fue invitado a Argentina para exponer cómo logró el Perú mantener estable su moneda. Al finalizar su presentación, fue ovacionado y aplaudido de pie por los asistentes, lo que nos llena de orgullo. Actualmente, ese país hermano busca replicar el modelo económico peruano para salir de su crisis. De esta manera, el sol se consolida como la moneda más estable de América Latina, con una depreciación anual de apenas 1.5 %.

En comparación, el real brasileño se deprecia un 27.47 %, el peso mexicano un 21.83 % y el peso chileno un 12.49 %. El Banco Central de Reserva considera que esta estabilidad se mantendrá durante el presente año. En un contexto de depreciación global del dólar, el sol —moneda del Perú— se fortalece con un respaldo sólido: más de 75 mil millones de dólares en reservas internacionales, lo que proporciona un colchón de estabilidad frente a crisis externas y protege el valor de la moneda. El BCRP estima que esta tendencia continuará a lo largo del año, beneficiando a varios sectores clave de la economía.

Este es un buen momento para invertir en soles, ya que una moneda fuerte y predecible reduce el riesgo cambiario, promueve la diversificación de carteras en activos locales y disminuye la volatilidad en las tasas de interés, lo que permite mejores condiciones de financiamiento para empresas y consumidores. El primer trimestre ha demostrado ser el inicio de un año de consolidación para la economía peruana, donde la estabilidad del sol seguirá desempeñando un papel crucial. La fortaleza del sol trae consigo oportunidades y desafíos. Lo cierto es que, en un entorno regional marcado por la alta volatilidad, el Perú se posiciona como un mercado confiable y atractivo, con una moneda que sigue destacando en América Latina.

La buena noticia es que el Perú mantiene una proyección favorable de crecimiento económico, impulsada por el dinamismo de la inversión empresarial y el consumo, cuyas previsiones siguen siendo positivas. Por otro lado, las remesas crecieron en el primer trimestre del presente año, alcanzando los 1,255 millones de dólares, un 5.5 % más que en el mismo periodo del año anterior.

(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba