
Hoy, desde las ocho de la mañana, se disputará el Gran Premio de Mónaco, la joya de la corona del calendario de Fórmula 1. Este gran premio se corre en el circuito callejero de Montecarlo que fue inaugurado el 14 de abril de 1929. En 1933 hizo historia al ser el primer Gran Premio en organizar la parrilla de salida según los tiempos de clasificación, en lugar de sorteo.
El circuito, con sus curvas cerradas, subidas y bajadas, y calles estrechas, se consolidó rápidamente como uno de los más exigentes y peligrosos del mundo. El GP de Mónaco es el único del calendario que no supera los 305 km de distancia reglamentaria, debido a una cláusula especial de la FIA que fija la carrera en 260 km y 78 vueltas, dadas las características del trazado. Esta carrera se ha convertido en un símbolo de glamour, con la presencia habitual de celebridades, fiestas y yates de lujo bordeando el puerto, siendo posible adquirir entradas para ver la carrera desde un yate, entradas que superan los seis mil Euros.
El brasileño Ayrton Senna es el “Rey del Principado” siendo el piloto con más victorias al haber triunfado en seis ocasiones, lo siguen con cinco triunfos Graham Hill y Michael Schumacher. Al ser un circuito con casi un siglo de antigüedad, no está preparado para los autos de hoy y es por ello que es muy difícil adelantar en carrera, por lo que la clasificación prácticamente define el orden de llegada, aunque en esta ocasión para darle mayor emoción se obligará a hacer dos paradas en “pits” para cambio de neumáticos, debiendo usar diferentes compuestos.
Veremos la estrategia de cada equipo para estos cambios. La carrera es muy exigente, la primera curva está a tan solo 142 metros de la largada, lo que exigirá a los pilotos a frenar en muy poco tiempo para entrar a la curva. Se estima que el 25% de la carrera están frenando. La clasificación, corrida ayer, estuvo marcada por la tensión y la precisión quirúrgica, logrando la “pole position” Lando Norris tras una vuelta magistral de 1:09.954, superando al ídolo local Charles Leclerc, por apenas 0.109 segundos. Oscar Piastri, compañero de Norris en McLaren y líder del campeonato de pilotos, quedó tercero y Lewis Hamilton, en la otra Ferrari debe salir desde la cuarta posición (podría ser penalizado).
Podríamos tener en primera y segunda fila a ambas escuderías. Max Verstappen, partiría desde la quinta posición. Lo llamativo de la clasificación fueron los problemas mecánicos de Mercedes y ninguno de sus pilotos clasificó a la Q3. George Russell partirá desde la posición 14 y Kimi Antonelli desde la 15, con lo cual su única aspiración será conseguir puntos.
(*) Periodista deportivo.