Opinión

Las cifras de víctimas a manos de sicarios siguen en aumento

El número de homicidios en el país en el año 2023 fue de 2,923, de ellos solo en Lima Metropolitana por el accionar del sicariato fue de 412.

Frente a esta modalidad no hay ámbito seguro. El miércoles, una mujer de 54 años que paseaba a su perro por un parque del distrito de San Borja fue asesinada de 6 balazos por un sicario, que huyó con su cómplice en una moto lineal. A este ritmo de muertes por sicarios, superaremos las cifras del año pasado.

En lo que va de este año, 131 personas fueron asesinadas por sicarios. La delincuencia organizada prepara a jóvenes adolescentes para usarlos como sicarios. Un importante número de sicarios son menores de edad entre 15 y 17 años. Por ello, existe una urgente necesidad jurídica en cuanto a la responsabilidad penal, actualmente restringida del adolescente infractor. En mi opinión, ante esta realidad, al igual que en otros países, la pena carcelaria debe ser muy severa. Son menores de edad que no les tiembla el pulso para asesinar a balazos a sus víctimas.

El delito del sicariato se caracteriza por el asesinato a una persona, por orden de un tercero, obteniendo para sí un beneficio económico o de otra índole. Hay sicarios que por 500 soles eliminan a una persona. En este delito intervienen 4 actores bien diferenciados: el Contratante (que paga por eliminar a la persona), el Intermediario (es el que consigue al sicario, el contratante nunca conoce al sicario), el Sicario y la Víctima.

Esta práctica de asesinar a una persona por dinero nos hace darnos cuenta de la desvalorización de la vida y una mercantilización de la muerte.

En nuestro país se incrementan las diversas modalidades delictivas. En mi opinión, desde que empezó este Gobierno con Pedro Castillo y lo continúa, según la Constitución, Dina Boluarte, estamos con el ministro del Interior número 13, 7 con Castillo y 6 con Boluarte, sin ninguna voluntad política al más alto nivel, para mejorar la seguridad de todos los peruanos. No hay una seria Política de Estado que nos permita sentar las bases y así realizar un trabajo integral y articulado, con estrategia, planes y diseños de seguridad.

Finalmente, se realizó la semana pasada en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú, una importante Feria Internacional de Seguridad con la participación de 14 países y expertos extranjeros.

El evento fue inaugurado por el alcalde de Surco, Carlos Bruce, y fue muy concurrido por el público los 3 días de Feria. Sin embargo, las autoridades brillaron por su ausencia, ante el principal problema que es la Inseguridad Ciudadana. De Ripley, sin duda.

(*) Presidente de Aprosec

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba