“Vizcarra es un peligro para la democracia”
Exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, señala que el expresidente aparentemente ha nacido para delinquir

- “Conozco a Delia Espinoza como una mujer seria, pero no sé hasta qué punto las personas cambian su forma de pensar y su accionar cuando asumen determinado cargo”, sostiene el exfiscal de la Nación.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, opinó que desde el Ministerio Público se debe priorizar la salida de los malos fiscales como Rafael Vela, José Domingo Pérez y Marita Barreto, quienes por personalizar las investigaciones han terminado desprestigiando la imagen de la institución.
¿Qué opina sobre la denuncia de que el partido de Martín Vizcarra falsificó 5 mil firmas para inscribirse?
Estamos reiterando la proclividad que tiene Martín Vizcarra para cometer delitos, aparentemente ha nacido para delinquir. Es un personaje que no solamente delinque, sino también es un peligro para la democracia.
Está inhabilitado para postular, pero sigue haciendo campaña.
Hace unos meses tenía restricciones para salir de Lima, pero el Poder Judicial revocó esta medida y le dio pase libre para que primero pueda pasar la Navidad con su familia, y, por otro lado, necesitaba trabajar. Él aprovechó estas facilidades para iniciar su campaña que no tiene ninguna validez porque está inhabilitado.
¿Cree que podría asilarse como Nadine Heredia?
Este caso en el que se viene una condena que debe ser de prisión efectiva, se conoce desde que yo era fiscal de la Nación. La campaña en mi contra empezó porque desempolvé esas denuncias que estaban estancadas con la gestión de Pablo Sánchez. Corremos el riesgo de que siga el mismo camino que Nadine Heredia con relación a la posibilidad de un asilo. Vizcarra tiene mucha fuerza por el lado de Bolivia, en donde el actual presidente ha sido una de las personas que estuvo implicada en las negociaciones cuando él fue gobernador en Moquegua.
¿Era consciente que investigar a Vizcarra le traería tantos problemas?
Vizcarra envió a emisarios para tratar de solucionar ese problema, pero no acepté porque tengo una formación muy férrea, muy sólida, moral y éticamente; y si llegué a fiscal de la Nación no era para conversar y archivar denuncias. Nunca tuve temor en investigar a Vizcarra, pues el papel que me correspondía como funcionario público.
¿Cuál es el análisis que hace usted sobre el trabajo del Ministerio Público?
Muy triste porque el Ministerio Público, a raíz del apoyo que le dieron Martín Vizcarra y Gustavo Gorriti a esos malos fiscales del caso Lava Jato, lo único que se ha logrado es que se desprestigie el Ministerio Público, y que ahora estemos de capa caída. Conozco a Delia Espinoza como una mujer seria, pero no sé hasta qué punto las personas cambian su forma de pensar y su accionar cuando asumen determinado cargo. No pierdo la esperanza de que se den cuenta que todos los funcionarios estamos para servir, somos gente de servicio y no podemos estar personalizando los casos. Si hay algo mal se tiene que enmendar, pero lo que se tiene que priorizar es la salida inmediata de los malos fiscales como Rafael Vela, José Domingo Pérez y Marita Barreto, que no deben estar en el cargo, porque lo único que han hecho es personalizar los casos
¿La sanción contra José Domingo Pérez demuestra que las cosas empiezan a cambiar?
Se demoró, pero lo que se tiene que ahora pensar es que este sujeto ya no debe regresar a funciones, se le debe destituir, porque no solamente tiene este caso. Tiene el de peculado de uso, también el de enriquecimiento ilícito, sin contar la actuación que tuvo como integrante del Equipo Lava Jato con la detención de las tres detenciones preliminares de Keiko Fujimori y sobre todo lo grave que ocurrió con el expresidente Alan García, a quienes acosaron con investigaciones y hasta empujarlo a la muerte.
Vemos en el Ministerio Público muchos casos de filtración sobre investigaciones contra Keiko Fujimori, Alan García, pero no ocurrió lo mismo con Susana Villarán.
La afinidad que tenía el grupo Lava Jato con IDL de Gorriti, hizo que estas investigaciones no fueran serias, no tenían una línea de investigación real porque había intereses personales. Esta fue una de las razones por las que aparte a Vela y Pérez, porque en uno de los diez fundamentos señalé que se atentaba contra el tipo de la reserva. Viajaban a Brasilia y de inmediato transmitían la información que les convenía de las diligencias sobre la señora Fujimori y de Alan García. Ellos únicamente vieron las investigaciones políticamente y sesgadamente, y por eso su trabajo estaba ya descalificado.
AFIRMA QUE NO QUERÍAN QUE KEIKO LLEGUE AL PODER
¿Cree que el Equipo Lava Jato utilizó el caso Keiko Fujimori como un caballito de batalla?
Era su bastión, lo que se querían era primero impedir que postulara, y luego que ganara las elecciones. Por eso adelantaron la acusación cuando había muchas diligencias pendientes del Caso Cócteles. Ahora el proceso ha regresado a la etapa intermedia y es la mejor demostración que hicieron mal su trabajo y politizaron las investigaciones, causando daño a varios investigados, que incluso estuvieron con prisión preventiva.