
La delincuencia ha desbordado al Gobierno de Pedro Castillo, la pobreza y extrema pobreza crecen desmedidamente como crece la desnutrición, además los conflictos sociales se acrecientan en diferentes regiones del país. Excepcionalmente, pocos medios de comunicación investigan los sucesos y con objetividad informan al país y al mundo entero, sobre la corrupción y la incapacidad que campea en el Ejecutivo, la mediocridad es un requisito para formar parte de la planilla dorada de la burocracia.
La exigencia nacional es la seguridad ciudadana, la sociedad está aterrorizada, el pueblo es víctima de secuestros, asaltos y está expuesta al sicariato, el ministro Guillen no conoce el sector, no sabe de inteligencia, reglaje, planeamiento estratégico, compartinaje y contra inteligencia etc. para hacerle frente a la lacra delictiva, a los terroristas, al narcotráfico y mantener el orden público. El ministro Guillen ha llegado a su techo y por el bien de la Nación debe renunciar, de lo contrario seremos un país sometido a los carteles, a los extorsionadores a merced de los mercenarios.
Pedro Castillo es víctima de su propia telaraña, no es un estadista, no tiene liderazgo, sigue el guion trasnochado de Hugo Chávez, Rafael Correa, Daniel Ortega, Fidel Castro etc, cuyo propósito autoritario es quedarse en el poder sin importarle el desarrollo de la patria, ya que dicho modelo solo trae pobreza, violación de los derechos humanos, persecución política y la extinción de todas las libertades democráticas.
No le da importancia a la educación cuando hoy más que nunca se evidencia y se requiere del punto de quiebre, para cambiar nuestra sociedad, hacerla cada vez mejor, más justa, más intelectual y en consecuencia tendremos un país con expectativa y desarrollado. Su miopía política y más aún profesional le impiden ver este importante sector. EsSalud y el Minsa, que deben velar por nuestra salud, han colapsado y está corroídos por la corruptela. Es vital una reorganización total en ambas instituciones.
Presidente Castillo ¿tan difícil es entender cómo disminuir la pobreza? Hagamos un ejercicio simple: Se requiere la promoción y la participación del sector privado, más inversión más trabajo, más trabajo menos pobreza y extrema pobreza y emerge la clase media y el emprendimiento; respeto al estado de derecho y consolidación del sistema democrático. Entonces se genera confianza a los agentes y actores económicos.
Así de simple se disminuye la pobreza.
El país requiere de hombres probos, no ideologizados de un comunismo acriollado y huachafo.
La historia y el pueblo lo señalarán por su trayectoria oscura, como los barriles del petróleo derramada en la pampilla de Ventanilla.
(*) Analista político y abogado
(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.