Opinión

¿Una nueva Mesa Directiva o un nuevo presidente?

Por: Iván Pedro Guevara Vásquez

Estando ad portas de la elección de una nueva Mesa Directiva del Congreso de la República y del mensaje a la nación del actual Presidente de la República en su primer año de gobierno, el ex ministro del Interior, Mariano González, que habría sido removido del cargo por el Presidente a sólo quince días de gestión ha declarado a la prensa televisiva que entró al gobierno central como “caballo de Troya para recuperar la democracia”.

Con el argumento de haber sido removido del cargo ministerial por haber creado un grupo especial de funcionarios policiales de apoyo a la fiscalía para la captura de personas del entorno presidencial que tienen orden de captura, se esgrime la tesis de la obstrucción a la justicia y/o del encubrimiento personal.

Por el lado de los congresistas, Gladys Echaíz -que sería pensionista del Ministerio Público y ex Fiscal de la Nación- renuncia a la bancada del partido político Alianza para el Progreso (APP) justo en el contexto de una pronta elección de la nueva Mesa Directiva del Parlamento Nacional, cuando dicho partido no habría decidido apoyar su candidatura para integrar dicha mesa al tener Echaíz la condición de invitada y al haber votado en los Plenos congresales (incluidas mociones de vacancia presidencial) en forma claramente distinta a la mayoría de su bancada.

En ese sentido, todo parece indicar que se aproxima una nueva moción de vacancia presidencial, sin que desde el Poder Ejecutivo hayan planteado hasta ahora cuestiones de confianza puntuales y específicas -como sí lo hizo el ex Presidente Martín Vizcarra Cornejo-, más allá de las cuestiones de confianza formales por la presentación de un nuevo gabinete de ministros.

Las ambiciones en la macro política son tan antiguas como la humanidad; pero éstas mayormente se han dado en personas preparadas en conocimiento político, por lo menos en un nivel básico. Poco o nada se puede esperar de quienes, sin tener la debida formación en ciencia, filosofía y teoría política postulan a los cargos públicos de congresistas o presidentes de la República. Sólo que una cosa es ser congresista y otra cosa es ser presidente de la República, porque los parlamentarios se integran a una Cámara de ciento treinta personas y el presidente conduce políticamente a la nación. Una cosa es ser electo por la población, y otra, por el Congreso.

(*) Analista político

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba