Hace poco se vio en el Congreso de la República el proyecto impulsado por la congresista Gladys Echaiz, que busca la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y su reemplazo por una nueva institución que llevaría el nombre de “Escuela nacional de la magistratura”, que absorbería a la actual Academia de la Magistratura (AMAG), cancelando el hecho que el jefe de la ONPE (Oficina Nacional de procesos Electorales) sea elegido técnicamente, como lo es hasta ahora, por un organismo autónomo constitucional como es precisamente la JNJ, y estableciendo, en consecuencia, en el dictamen correspondiente, que el jefe de la ONPE sea elegido políticamente por el Congreso de la República a través del por ahora inexistente Senado del futuro Congreso bicameral.
En lugar que tal proyecto de eliminación de la JNJ pase a archivo -al haber sido nombrada recientemente una nueva Junta Nacional de Justicia -con sus catorce miembros, entre titulares y suplentes- para el periodo del 2025 al 2030 tras un largo concurso público de méritos con sus etapas correspondientes desde un examen de conocimientos de carácter objetivo, examen curricular, pruebas de confianza (prueba psicológica, prueba psicométrica, declaración jurada de bienes y rentas, declaración jurada de intereses) y entrevista personal transmitida por redes sociales-, el Pleno del Congreso de la República aprobó una cuestión previa que permitirá que el proyecto de reforma constitucional en mención sea revisado nuevamente en la Comisión de Constitución del Parlamento Nacional.
Como se sabe, la eliminación de la JNJ implica una reforma constitucional que para ser aprobada necesita, como mínimo, 87 votos en dos votaciones de diversas legislaturas. El otro camino, propio de la democracia directa del pueblo, es someter a referéndum tal planteamiento, habida cuenta que fue la población la que aprobó la creación de la JNJ en el referéndum del 9 diciembre de 2018.
Entonces, por el momento habría quedado a salvo la existencia de la JNJ, la cual reemplazó al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por los sucesos de mega corrupción de julio de 2018 (revelados en los tristemente célebres “CNM audios”).
Como se ve, la eliminación de la JNJ estaría estrechamente ligada con la designación política del jefe de la ONPE, por lo que es probable que el actual Congreso de la República vuelva a intentar debatir y decidir sobre la propuesta de eliminación de un organismo autónomo constitucional como es la Junta Nacional de Justicia.
(*) Analista político.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados