
Esta semana nos llenó de alegría el doblete de Paolo Guerrero en la goleada 3 a 0 de LDU en Quito sobre Defensa y Justicia,partido de ida semifinales de la Copa Sudamericana.
En esta columna no vamos a descubrir el talento de Paolo, su profesionalismo o aspectos técnicos y tácticos que lo mantienen como un goleador internacional.
Quiero recordar cuando lo conocí en un viaje a Medellín,año 2009, a bordo de un avión de la FAP, partido contra Colombia en las eliminatorias a Sudáfrica 2010.
La turbulencia al cruzar la selva peruana, hizo que el avión se mueva drásticamente y Paolo empezó a gritar siendo calmado por Juan “El loco” Vargas.
En esa travesía descubrí el único temor del delantero que a juicio de la mayoría es el mejor 9 de las últimas décadas.
Pero quiero subrayar, ya en el campo futbolístico, un diálogo que este columnista sostuvo en el palco de honor del estadio Atanasio Girardot con el profesor Hernán “Bolillo” Gómez esa noche del partido Colombia 1 Perú 0 primer gol de un joven Radamel Falcao.
“¿Hermano, donde juega Guerrero?” me preguntó el entrenador mundialista, y agregó: “Es un crack, que pedazo de jugador”. Paolo Guerrero tenía 25 años y había llenado los ojos del “Bolillo” Gómez en un partido donde la selección peruana dirigida por José “Chemo” Del Solar tuvo un desempeño regular.
Volviendo al presente Paolo ha encontrado en la altura de Quito,un hábitat para recuperar su presencia goleadora,con un equipo que le sirve oportunidades, y llega con contundencia al área rival.
La fortaleza de Guerrero en el juego aéreo (sobre todo en las pelotas pasadas que gana y da pases gol) ha revivido, pero con el juego de Perú, mostrado en las dos primeras fechas de las eliminatorias, será difícil verlo.
Nos entusiasma ver a Paolo meter dos golazos importantes en su afán de ganar la Copa Sudamericana, y próximo a cumplir 40 años . Su presencia es vital en nuestra selección para los partidos que este mes tendremos contra Chile y Argentina, pero dentro del AREA, no lo desgastemos en otras funciones.
Su calidad,su jerarquía son interminables, pero el estado físico pasa factura con la edad.
Antes de despedirnos un feliz día para todos los periodistas,nuestra función siendo del sector privado nos obliga al servicio público. Muchas gracias por su gentil atención. Dios nos bendiga siempre.
(*) Periodista, director general de Sintonia Te Ve
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados