Opinión

Transfugas, topos y niños

Por: Víctor A. García Belaunde

En el año 2000 cuando se difundió el vídeo Kouri Montesinos, el régimen fujimorista empezó a caerse como un castillo de naipes. Pero el inicio de ese fin fue cuando la población veía como sus representantes al Congreso que postularon por diferentes agrupaciones políticas, abandonaban sus partidos originales para pasarse a las filas del fujimorismo.

De esta forma Perú 2000 que lideraba Alberto Fujimori lograba la mayoría parlamentaria que no obtuvo en las urnas. Alberto Kouri Bumachar el más célebre de este grupo desde que se propaló el video donde se le ve recibiendo quince mil dólares de manos de Vladimiro Montesinos para sumarse a las filas del fujimorismo, había postulado por el partido Perú Posible de Alejandro Toledo. Del mismo partido y con similares características de Kouri, Edilberto Canales Pillaca se sumó al fujimorismo antes de la elección de la mesa directiva del Congreso.

Jorge Polack Merel y Eduardo Farah lograron un escaño en el parlamento por las filas de Solidaridad Nacional, agrupación liderada por el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio; y se pasaron al fujimorismo. Del mismo partido Juan Mendoza del Solar se sumó al fujimorismo. José Luis Elías Avalos que llegó al parlamento por Avancemos, partido liderado por Rafael Rey, también dejó su agrupación de origen para integrar el partido gobiernista. Así también se le suma este selecto grupo de personajes Gregorio Ticona Gómez, que aceptó su responsabilidad y la definió como un grave error y se disculpó a su electorado.

Ruby Rodríguez de Aguilar de las filas del APRA, se le acusó de haber recibido dinero para pasarse a las filas del partido de gobierno, pero salió absuelta por el Poder Judicial. El caso de Waldo Ríos Salcedo fue muy sonado cuando lo comentó Vladimiro Montesinos que al recibir el dinero hizo actos histriónicos y se arrodilló diciendo según Matilde Pinchi Pinchi “Montesinos me comentó que cuando le entregó el dinero, (Ríos) se arrodilló y dijo: ‘Dios me puso en su camino, gracias a Dios (…) Ahora me voy a despedir de mi pueblo”.

Por el FREPAP llegaron a obtener una curul Luis Cáceres Velásquez y Roger Cáceres Pérez, este último hijo del primero, quienes sin ningún escrúpulo asumían su nueva condición de gobiernistas; los parlamentarios de oposición les tiraban monedas el día de su juramentación y ellos las recogían para tirarlas de nuevo. Fue el peor espectáculo que se dio en aquel día.

Hubo otro tipo de personajes a quienes se les llamó los topos, parlamentarios que estaban dentro de las agrupaciones de oposición al régimen de Fujimori pero que no se pasaron directamente a sus filas, sino que mantuvieron su permanencia y votaban con el gobierno.

Este es el antecedente de lo que hoy se les llama “los niños”, cuya historia recién empieza.

(*) Excongresista

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Ver también
Close
Back to top button