Sanción a fiscales que faciliten o brinden información reservada
Por: Julio César Gago Vicuña

Muchas investigaciones se han visto afectadas porque, antes de que las autoridades correspondientes se enteraran, la información era divulgada por la prensa. Esto ha permitido que muchas personas se fuguen y, en otros casos, hayan obstaculizado las actividades probatorias.
Por ello, a través del diario oficial El Peruano, se publicó la Ley 32182, que establece modificaciones en las normativas de la Carrera Judicial y la Carrera Fiscal. Esta ley dispone que aquellos fiscales que divulguen información reservada sean sancionados, clasificándose esta conducta como una falta muy grave: Artículo 47. Faltas muy graves: Son faltas muy graves las siguientes: “Facilitar o proporcionar información reservada que, por su condición o cargo de fiscal, conoce”.
En la legislación nacional vigente, el Código Procesal Penal (CPP) establece que las investigaciones tienen un carácter reservado. Solo las partes acreditadas están autorizadas para acceder al contenido de las mismas, siempre a través de sus abogados, quienes deben estar debidamente registrados en el expediente: Artículo 324. Reserva y secreto de la investigación:
“La investigación tiene carácter reservado. Solo pueden enterarse de su contenido las partes, de manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. De las diligencias dispuestas por el Ministerio Público o derivadas de mandato judicial, toman conocimiento según corresponda, cuando están en curso o al término de las mismas. En cualquier momento pueden obtener copia simple de las actuaciones”
. No obstante, la norma vigente no contempla sanciones administrativas específicas para los representantes del Ministerio Público. Con la nueva ley, se puntualiza que los fiscales que proporcionen información de carácter reservado serán considerados como autores de una falta muy grave. Con ello, se podrán presentar denuncias ante la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC) y, eventualmente, será la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la encargada de determinar el futuro del funcionario implicado.
Esta ley introduce modificaciones adicionales a la Ley de Carrera Judicial y Fiscal, estableciendo como faltas muy graves, y causal de prevaricato, que un fiscal ordene la liberación de personas detenidas en flagrancia por la Policía o bajo arresto ciudadano por delitos cuya pena privativa de libertad supere los cinco años, omitiendo sus deberes funcionales. Asimismo, se tipifica como falta muy grave no solicitar prisión preventiva para los detenidos en estas circunstancias, lo que trataremos en otra publicación más adelante.
Igualmente, se considera una falta muy grave y causal de prevaricato que los jueces ordenen o dispongan la libertad de personas detenidas en flagrancia delictiva. Para estos supuestos de prevaricato, la ley establece una pena privativa de libertad no menor de ocho años ni mayor de doce años.
Nuestro staff de abogados, siempre a la vanguardia de nuestra legislación, garantiza todos estos derechos de nuestros patrocinados y seguidores de LA NOTICIA, a quienes con gusto atendemos previa cita al 4713246, al correo electrónico [email protected], o la página web www.gagoabogados.com.
*Abogado penalista.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados