“La crisis ya existía antes de Castillo”
El congresista Wilson Quispe, de Perú Libre, pide la renuncia de Dina Boluarte y que el presidente del Congreso, José Williams, convoque a nuevas elecciones

Wilson Quispe Mamani, parlamentario por Puno, señala que la derecha peruana es racista y trataba al expresidente Castillo como animal.
POR: RAFAEL POBLETE
En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, el congresista Wilson Quispe (Perú Libre) confirmó que su bancada no le dará el voto de confianza al gabinete de Alberto Otárola y lamentó que la extrema derecha “odie” a los peruanos que provienen de la zona andina. También pidió a la presidenta Dina Boluarte que renuncie al cargo y que se convoque a nuevas elecciones generales.
¿Considera que el expresidente Pedro Castillo está arrestado injustamente?
El 7 de diciembre del año pasado teníamos una agenda programada en el Congreso para ver la vacancia del presidente Castillo por incapacidad moral. La cita era a las 3 de la tarde, pero el señor José Williams (presidente del Congreso) la adelantó para el mediodía de manera desesperada e informal y sin cumplir el reglamento del Congreso.
¿Es necesario cerrar el Congreso, como intentó hacerlo Pedro Castillo?
Pedro (Castillo) no es quien decide las cosas, aquí quien manda es el pueblo soberano que te dio la confianza y que también te la puede quitar, para eso es una Asamblea Constituyente. Aquí tenemos un gran desprestigio gracias a la derecha y sus actitudes o adjetivos que le han puesto al presidente Castillo a quien trataban de animal. Eso no es correcto en una democracia, es una falta de respeto. No me digan que con Castillo empezó la crisis en el Perú, ya existía y por eso votaron por alguien que pudiera gobernar con equidad, justicia e igualdad para todos.
¿La bancada de Perú Libre le dará su voto de confianza al Gabinete de Alberto Otárola?
En la última asamblea nacional realizada, el partido ha acordado no otorgarle la confianza al actual Gabinete y en los próximos días vamos a reunirnos nuevamente para hacer un debate y decidir qué nuevas determinaciones vamos a adoptar.
¿Por qué patear el tablero y no buscar el diálogo con el Ejecutivo?
Nosotros en todo momento hemos buscado el diálogo con la señora Dina Boluarte, pero que haya disposición a debatir y no a imponer. Ella (Boluarte) ha decidido no escuchar al pueblo que nos ha elegido. El político tiene que aprender a consensuar y escuchar a todos los sectores. Si el pueblo le pide a Dina Boluarte que renuncie ella debería de hacerlo y no militalizar las calles, como estamos viendo. Yo le pido a la presidenta que renuncie y que el titular del Congreso convoque a nuevas elecciones para atender los pedidos del pueblo.
¿Considera que la izquierda en el Perú está dividida?
La izquierda en el Perú ha tenido varios representantes a lo largo de la historia y cada grupo tiene su forma de pensar, por eso existen diversas interpretaciones, pero en algún momento volveremos a ser millones y calar en lo más hondo de cada hombre o mujer izquierdista.
¿Y su opinión de los llamados caviares?
En el Perú existe un grupo de caviares que ha manejado las ONG y está el otro grupo de la extrema derecha que odia a la raza andina y a quienes provenimos de las zonas altoandinas o amazónicas, eso es lo más preocupante en una sociedad que busca una condición igualitaria. Yo pienso que se debe buscar una solución en favor del pueblo para darle atención en salud, mejor educación, etc.
Se justifican las manifestaciones ocurridas en el sur del país…
Estamos en este primer día de paralización a través de los gremios y agrupaciones sociales. Se han movilizado hermanos de los mercados, transportistas, mineros artesanales, agricultores, ganaderos, magisterios, salud… prácticamente gran mayoría de los sectores que se movilizan pidiendo la renuncia de la señora Dina Boluarte, solicitar el adelanto de elecciones y la convocatoria a una consulta para una Asamblea Constituyente.
Sin embargo, se han anunciado actos de violencia…
Por la mañana ha sido una marcha pacífica, una movilización organizada como manda la Constitución del 93 y si a estas movilizaciones se infiltran personas revoltosas los dirigentes tendrán que hacer su tarea para interceptar a estas personas.
¿Qué opina usted del comportamiento de la señorita Zaira Arias, quien fue detenida por generar disturbios durante la Marcha por la Paz?
Esa señora no pertenece al partido Perú Libre, pues desde el año pasado se alejó del partido junto al señor Bermejo y la señora Boluarte porque ellos tienen otros objetivos; no les interesa el bienestar de la población. Lo que buscaba Zaira Arias no era una reivindicación social porque no se trabaja de manera individual, me parece que busca un acto protagónico.
¿Y cuál es su lectura respecto a la presencia del señor Evo Morales en el sur del país?
No sé cuál sería el problema si también hemos tenido la visita de representantes de la OEA o de Estados Unidos. Con esa misma prerrogativa ha llegado al Perú el señor Evo Morales, porque somos un país que se gobierna con sus propias leyes basadas en nuestra Constitución.
“NO ESTOY DE ACUERDO CON LA CREACIÓN DE UNA NUEVA NACIÓN”
Consultado por las voces que proponen que el sur del país se separe del Perú para formar una nueva nación, el congresista Wilson Quispe señaló: “Para forjar una nueva patria no tenemos que separarnos, hay que buscarla unidad con mayor fortaleza. Si existen esas voces no es parte de la imaginación de alguien, es parte del resentimiento del pueblo que ha sido olvidado”, indicó.
“Los hermanos de Puno, Cusco, Loreto, Apurímac, Ica y más regiones dicen que si nos siguen mirando con desprecio esto se va a poner peor”, precisó.