Opinión

¿Qué nos espera en seguridad ciudadana este 2024?

Por: César Ortiz Anderson

Desde un inicio, hay que poner el dedo en la llaga. La situación de inseguridad, empezando el año, está igual y, si no se tienen respuestas articuladas e integrales, la situación se agravará. La delincuencia, que es activa y dinámica, está viendo tibieza como respuesta de este gobierno para enfrentarla. Quiero insistir en la burla que resultó el famoso “Plan Boluarte”.

Ello grafica que este gobierno no tiene rumbo para enfrentar la criminalidad. ¿Cómo es posible que la presidenta Dina Boluarte salga a comunicarnos que ese plan nunca existió, que fue en un momento emotivo que su premier Alberto Otárola le dio esa denominación, pero ahora nos habla de un llamado “Plan Perú”?

La realidad es que la policía y los gobiernos siguen procedimientos y protocolos similares en cada país para combatir a una delincuencia organizada cada vez más internacionalizada. La diferencia entre cómo los gobiernos de cada país enfrentan a la delincuencia está en las políticas que siguen.

En cuanto a la política en seguridad ciudadana del gobierno de Boluarte, es un total fracaso desde el manejo de la imagen pública y el tratamiento del problema en el caso del denominado “Plan Boluarte”, especialmente por los pésimos resultados conseguidos luego de aplicar el Estado de Emergencia en algunos distritos de Lima.

Obviamente, este gobierno no tiene una clara visión holística de cómo sentar las bases adecuadas para, gradualmente, empezar a reducir el número y la frecuencia delictiva. Todos los días, el delito urbano actúa. Todos los días, los sicarios dejan muertos regados a nivel nacional. La criminalidad organizada sigue avanzando con sus tentáculos en todo el país. La inseguridad ciudadana está vulnerando y matando ciudadanos todos los días. Hoy son más los atemorizados ciudadanos que están pagando extorsiones.

Los mototaxistas pagan diario entre 3 y 5 soles. Como bien dice el General PNP (r) Alberto Jordán, en un distrito como Comas pagan aproximadamente 18 000 mototaxistas. Si existe una delincuencia foránea llamada el Tren de Aragua, que ingresó en el tiempo de Pedro Castillo para poner sus bases de operaciones en el Perú, la situación política que vivíamos favoreció a ello. Castillo estaba destruyendo las instituciones, entre ellas la policía. Pareciera que no recordamos estos sucesos que hoy nos han llevado a la peligrosa situación de inseguridad ciudadana que estamos viviendo. Tenemos problemas políticos complicados. Una justicia que no está respondiendo a la altura de las circunstancias. Fiscales y jueces que liberan con mucha facilidad a delincuentes avezados. El caso de los 28 venezolanos capturados en Pachacamac es una muestra de ello, o el propio maldito Cris que había sido liberado a pesar de su captura por la policía.

El actual gobierno ha descuidado la seguridad ciudadana porque está más preocupado en sostenerse en el poder y esquivar los intentos de la izquierda más radical. Se vienen más marchas y protestas, el gobierno tendrá que reprimir una vez más, pero el delito y el crimen seguirán incrementándose.

(*) Presidente de Aprosec

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba