Opinión

Pymes y reflexiones del mensaje presidencial

Por: Javier Cano Bolívar

Qué duda cabe que como demócratas nuestro deseo no puede ser otro, de que el nuevo gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, sea auspicioso, que el Perú enrumbe al Bicentenario con disciplina fiscal, con empoderamiento de la Salud y oportunidades de trabajo y calidad de vida de los peruanos.

Como antecedente y después de una expansión robusta en la década previa, la economía peruana ingresó a una fase de mayor lentitud entre el 2014 y 2019.

En el 2020, la crisis del Covid19 ha tenido un impacto negativo, entre otros factores depresivos previos a su gestión podemos mencionar: El confinamiento de la población, y el “Aislamiento social obligatorio” solo se podía transitar para la adquisición de alimentos o la atención de asuntos sanitarios, la “Suspensión perfecta de labores” empobreció a la clase trabajadora.

DEBILIDADES QUE CONTRIBUYERON A CREAR ESCENARIOS NEGATIVOS

La corrupción es un flagelo instalado en el Perú por décadas en todos los estamentos del aparato del Estado incluido la empresa privada.

La inseguridad ciudadana, a todos los niveles, hoy asaltan en las puertas de los domicilios, ya no solo en los espacios públicos. Incertidumbre e inestabilidad ante la subida de precios, gasolina, dólar, productos de la canasta básica.

Confrontación política, generalizada e intransigente. Quiebra de empresas.

El cierre temporal de empresas entre ellas las PYMES.

COMPROMISO CON LAS PYMES

Sin duda por el discurso presidencial para las PYMES en el país, este será el punto de partida para su empoderamiento a partir de:

Reprogramación de las deudas, períodos de gracia y refinanciación. Priorizar la adquisición de alimentos con producción local.

Incentivar un Fondo preferente para las PYMES a través de cajas rurales. Generar e impulsar Aliados Estratégicos para el desarrollo pleno de las PYMES.

Impulsar programas de Compras del Estado para productores Agrarios del Sector PYMES. Impulsar la transferencia tecnológica.

Presidente Pedro Castillo, las PYMES ansían tener un rol protagónico y de oportunidades a través de una acertada administración del sector Produce, que exista la voluntad política para determinar un porcentaje de las compras del Estado a favor de las PYMES que cumplen con calidad de producción y contribuyen al desarrollo social y económico del Perú. Se espera que el nuevo Ministro que asume esta cartera Ing. Yván Quispe Apaza, genere la reingeniería necesaria en el sector Produce, y que propicie confianza y calidad de servicio para las PYMES del Perú.

(*) Consultor de PYMES [email protected]

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba