Pedro Yaranga advierte que en Perú podrían atentar contra los políticos
Analista señala que vendrían mafias internacionales mucho más letales

El analista en seguridad integral Pedro Yaranga señaló que el tema de la inseguridad ciudadana, en general. es mucho mayor en el Perú que en Ecuador, por lo cual advierte que en nuestro país se podrían registrar atentados contra políticos y candidatos, como ocurrió en el vecino país del norte, si es que durante la próxima campaña electoral alguien le declara la guerra al crimen organizado y al narcotráfico.
“Se podría dar, sin duda alguna. En el Perú la inseguridad es mayor, lo que pasa es que no se está produciendo este tipo de venganzas como ocurrió en Ecuador”, dijo Yaranga respecto al asesinato del candidato presidencial por el Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, perpetrado la semana pasada por la organización criminal “Los Lobos”.
En tal sentido, precisó que el Perú se proyecta a ser ocupado en los próximos años por las mafias regionales, sobre todo, las de Brasil, “que son mucho más letales que estas mafias de paso que estamos viendo en el caso de Ecuador”.
Precisó que se trata del Comando de la Capital PCC, según dijo, el grupo más letal que hay en América Latina, así como el Comando Vermelho “que tienen mucha presencia y la triple frontera y en la región de Ucayali, pero continúan avanzando y en la triple frontera ya compraron conciencias de la Policía Antidrogas, del Ministerio Público, de los militares”. “Todo el mundo está involucrado en el tráfico de drogas, la minería ilegal allá y la trata de personas”, acotó.
Yaranga añadió que, a nivel regional, Ecuador está siendo ocupado por los cárteles del narcotráfico el clan Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, que al mismo tiempo tienen una rivalidad con los albaneses.
SOSTIENE QUE SE NECESITAN RADARES E INTERDICCIÓN LETAL
Pedro Yaranga, de otro lado, cuestionó el anuncio del premier Alberto Otárola sobre la reanudación de interdicción aérea en lucha contra narcotráfico.
“Este acuerdo es para una intervención no letal, es decir, la Fuerza Aérea localiza la avioneta, le pide que aterrice, pero si no hace caso no pueden derribarla, eso actualmente se está haciendo. Lo que él debería anunciar es la adquisición de radares. Necesitamos unos cuatro radares en puntos estratégicos, pues el único que tenemos en Puerto Maldonado está obsoleto. Lo que se debería hacer es intervención letal”, apuntó el especialista.