POR: HILMER GASCO
El exfiscal supremo Tomás Gálvez opinó que gracias a los beneficios y las concesiones que les otorgaron, los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, Odebrecht puso de rodillas al Perú, a pesar de haber provocado la pérdida de miles de millones de soles producto de actos de corrupción.
“Este acuerdo de colaboración eficaz ha sido para encubrir al 100 % a Odebrecht. Estos fiscales a exclusividad a favor de Odebrecht. A ellos los han comprado, y les pagaron por un servicio”, dijo a La Noticia.
“Odebrecht puso de rodillas al Perú con la traición de Vela y Pérez, quienes le concedieron todos los beneficios sin que entreguen las pruebas. Nunca quisieron colaborar, solo querían llevarse el dinero con la complicidad de los fiscales. Acá se tiene que investigar, y te aseguro que han recibido plata, pero eso ya se investigará en su momento”, añadió.
Gálvez señaló que más importante que el acuerdo de colaboración con Odebrecht es la sentencia de homologación, en la cual los fiscales Vela y Pérez, así como la procuradora Silvana Carrión, le hicieron todas las concesiones a la constructora brasileña.
“En el acuerdo no van a encontrar gran cosa porque ya le habían entregado todo a Odebrecht. Todo eso está en la sentencia de homologación; por eso, cuando leo la sentencia, yo denuncio a estos fiscales. La jueza es la que está pasando piola, porque es ella la que homologó todo”, afirmó.
Recordó que Odebrecht se le benefició con la exención de pena (no les correspondía por ser cabecillas); no le incautaron un céntimo, cuando debían decomisarle unos 30,000 millones de soles; les permitieron vender la hidroeléctrica Chaglla por 5000 millones de soles, pero no descontaron los 610 millones de soles de reparación civil. “Eso es un delito”, aseveró.
“FISCALES ARMARON CORTINAS DE HUMO”
Tomás Gálvez señaló que, para evitar que se conozca la forma como se vendieron a Odebrecht, Rafael Vela y José Domingo Pérez se dedicaron a crear cortinas de humo como el caso de “Los Cuellos Blancos” y perseguir a políticos como Keiko Fujimori y Alan García, para desviar la atención de la prensa y encubrir a Odebrecht.
“Los peajes eran producto de la colusión y el soborno, y en consecuencia ellos tenían que incautarlos, pero no hicieron nada. Si hubiesen incautado los bienes de Odebrecht, ahí no había ninguna posibilidad de que demanden indemnizaciones ante el arbitraje internacional, porque el arbitraje internacional no se va a pronunciar sobre un hecho producto de un delito”, aseveró.