Opinión

Las nuevas normas y la inflación obligan a la excelencia

Por: Julio César Gago Vicuña

La intervención del estado, dentro del ámbito empresarial privado, cada vez es más intensa, de allí que las empresas se encuentran inmersas, desde hace años, en un entorno regulatorio tremendamente complejo, que es modificado constantemente y que seguramente este nuevo año ha de ser mayor, cabe resaltar que el incremento de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) a S/ 4,950 de S/ 4,600 es decir se ha incrementado S/ 350.00 el 7.6%, Aunque se conoce que cada doce meses su valor aumenta. Como dato relevante es bueno saber que, desde el año 1992 su variación era S/50 y S/100 cada año.

No nos vamos a pronunciar, sobre cuál que el criterio para este incremento, pero en definitiva todo ha subido, la cantidad que establece el Estado a empresas o personas naturales para que se hagan cargo de sus sanciones, multas o infracciones. Según lo explica la Ley peruana del Código Tributario, el valor de la UIT también se emplee para determinar las obligaciones tributarias que una entidad debe pagar por el concepto de Impuestos, además del incremento en las tasas judiciales, trámites administrativos etc. etc., bajo ese mismo concepto, la Unidad Impositiva Tributaria sirve también para establecer un rango de ingresos que debe tener una compañía para posicionarse en una escala, por ejemplo, MYPE o PYME.

El 2022 que se fue, no ha sido la excepción y hemos visto enormes cambios normativos, en temas laborales, comerciales, civiles y penales, se han visto diversas formas de fiscalización y sanciones, pues resulta que, la formalidad en nuestro país, requiere de un alto de nivel de capacidad empresarial. No solo se han visto sanciones administrativas o de carácter civil, sino que muchas empresas y empresarios se han visto involucrados en procesos penales que les ha costado incluso la perdida de la libertad.

Al margen del constate cambio normativo, tenemos la enorme inflación mundial que ya ha atacado al mundo, de tal manera que, el principal reto para 2023 será, de nuevo, la atracción de talento, pero sobre todo su fidelización. Tenemos que ser capaces de ofrecer una propuesta de valor atractiva para nuestros profesionales y construir planes de carrera estimulantes, por lo que resulta vital EL COMPLIANCE Y LA RESILIENCIA.

En cuanto a la inflación, está mermando la actividad comercial y viene incrementando nuestros costes y nos obliga a ser todavía más eficientes en la organización empresarial, la prestación de servicios, las garantías comerciales, la calidad de los productos y servicios, que nos exige mantener los más altos estándares de calidad en el trabajo.

Deseándoles un feliz y exitoso año 2023, nos ponemos siempre a vuestra disposición y a la vanguardia de nuestra legislación y sus constates cambios normativos, garantizamos los derechos de nuestros patrocinado y seguidores de LA NOTICIA, a quienes con gusto atendemos previa cita al 4713246, al correo electrónico [email protected], o la página web www.gagoabogados.com

(*) Abogado penalista

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba