Opinión

La obra de PPK, Vizcarra y Sagasti

Por: Martín Valdivia Rodríguez

En el 2017, solo había 50 venezolanos en las cárceles del Perú. Ahora, en 2024, hay 3582 reclusos del país gobernado por Nicolás Maduro distribuidos en los penales peruanos. Mientras que en las calles otros cientos siguen causando zozobra con sus sangrientos crímenes en la tierra que les abrió las puertas en un gesto de solidaridad. No es xenofobia decir la verdad, pues las cifras hablan y son objetivas.

Aclaramos, no estamos diciendo que la mayoría o todos los venezolanos sean delincuentes, pues tenemos claro que en el Perú hay migrantes de este país, desde obreros, conserjes o comerciantes informales, hasta personas que ocupan relevantes cargos con nivel técnico o profesional. Esas personas, dignas de respeto y admiración, contribuyen, incluso, con el país que los cobijó.

Recientemente, en la sede de la Comunidad Andina de Naciones se desarrolló el “Encuentro Consular: Estado Situacional de Internos Extranjeros en el Sistema Penitenciario del Perú”, organizado por el INPE con el fin de dar a conocer las acciones que viene implementando respecto a los internos extranjeros que se encuentran albergados en las 69 cárceles peruanas. Allí se detalló que en el Perú hay 4968 extranjeros presos y el primer lugar lo ocupa Venezuela con 3582; seguida de Colombia, con 747; Ecuador, con 163; México, con 99; Bolivia, con 67; Brasil, con 62; Argentina, con 47; Chile, con 42; República Dominicana, con 17, y España, con 14.

Definitivamente, el ingreso descontrolado de venezolanos al Perú es producto de tres expresidentes, que los indujeron a venir al país sin medir las consecuencias. Se trata de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti.

Recordemos lo que dijo PPK durante su gobierno: “Venezolanos, bienvenidos al Perú, y vengan aquí, y les pagaremos los sueldos de ley y todo el resto”. Por su parte, Vizcarra manifestó: “No cerramos la frontera, no lo hemos hecho ni lo vamos a hacer”. Y Francisco Sagasti señaló que “nos esforzamos para proveerles asistencia humanitaria inmediata, brindarles protección y fomentar su inserción económica en el país”.

En la actualidad, hay más de un millón de peruanos sin trabajo. Y del millón y medio de venezolanos que llegaron al Perú, solo 50,000 cuentan con un empleo formal, los demás tienen trabajo precario o están desempleados. Otros integran violentas bandas criminales de extorsionadores, sicarios, asaltantes y secuestradores. Muchos están en condición de vulnerabilidad, pasando penurias o en la indigencia.

Esto es obra de PPK, Vizcarra y Sagasti. Ese es el “paraíso” que les ofrecieron. Por eso, todo político debe medir sus palabras. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba