
Durante la XIII Reunión del Consejo Empresarial Chileno-Peruano, realizada en Lima y que convocó principalmente a sectores del retail, energía e industria, se informó que las inversiones chilenas en Perú ascienden a 14 mil millones de dólares. Esta agenda empresarial contribuye a estrechar aún más las relaciones de amistad y confianza entre ambos países, fortaleciendo la relación económica y comercial e impactando positivamente en la generación de empleo.
En ese sentido, las inversiones en conjunto ascienden a 22 mil millones de dólares, desglosadas de la siguiente manera: las inversiones chilenas alcanzan los 14 mil millones, mientras que las inversiones peruanas en Chile llegan a los 8 mil millones de dólares.
Hasta el momento, reina la armonía y confianza entre ambas naciones hermanas, con inversiones seguras respaldadas por las normas jurídicas de ambos países.
Cabe mencionar que Chile es también un socio comercial de Perú, comprando productos como palta y aceitunas. Con respecto a la palta, nuestra nación es el principal exportador hacia ese país del sur, conocido como la “estrella solitaria”. En 2021, Perú envió 72,379 toneladas de palta por un valor de 122 millones de dólares.
Perú está entre los principales países que suelen satisfacer la demanda chilena, cubriendo el 54 % de sus necesidades de importación. En este contexto, Perú ocupó el tercer lugar en la lista de principales países exportadores hacia Chile.
En 2021, los chilenos compraron 209,538 toneladas de productos agrícolas peruanos por un valor de 217 millones de dólares, lo que representó un incremento del 48 % en volumen y del 82 % en valor respecto a lo adquirido en 2020. Gracias a este incremento, Perú saltó del sexto al tercer lugar en el ranking de países proveedores de alimentos a Chile, desplazando a Canadá y Brasil.
Como se observa, la relación comercial entre ambos países avanza con gran dinamismo y en armonía.
Además de la palta, Perú también cubre la demanda chilena de aceitunas. El año pasado, Chile compró 21,833 toneladas de aceitunas peruanas por 16 millones de dólares, lo que representó un incremento del 14 % en volumen y del 21 % en valor con respecto al año anterior.
Este fruto tuvo una participación del 8 % en el mercado chileno. Por otro lado, el precio del olivo peruano también experimentó un aumento del 6 %, con un costo promedio de 0.75 dólares por kilogramo.
Finalmente, cabe destacar que Chile y Perú son miembros del APEC, lo que refuerza su relación como socios comerciales y fortalece sus intercambios económicos.
(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados