Opinión

El miedo de los vecinos en Lima (II)

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Un dato relevante que se puede obtener al analizar el informe de la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC) sobre la delincuencia en Lima: los distritos con mayor inseguridad ciudadana son aquellos que también ocupan los primeros lugares en presencia de migrantes extranjeros, principalmente venezolanos. Esta es una deducción objetiva, no producto de algún prejuicio xenofóbico. Y en uno de estos distritos, Comas, que ocupa el cuarto lugar en la lista, acaban de darle una tremenda golpiza intimidatoria al alcalde. Esta acción confirma la existencia de mafias bien estructuradas y jerarquizadas que tienen un dominio territorial de la actividad criminal en determinados lugares.

La delincuencia peruana, hasta antes de la ola migratoria, no llegaba a esos niveles tan extremos de organización ni osadía. De hecho, en el país, especialmente en Lima, operan tentáculos de bandas internacionales como “El Tren de Aragua”, “Cota 95” o “La Dinastía Ayllón”. Por eso, es fundamental que los esfuerzos que puedan realizar las municipalidades con operativos de erradicación de la prostitución clandestina, la venta de drogas o el comercio informal de celulares robados a sangre y fuego, tengan el apoyo del Ministerio del Interior no solo con redadas y capturas, sino también a nivel de inteligencia policial.

En el mencionado ranking de 30 distritos de Lima (no se incluye a La Molina, Santa Rosa, San Bartolo y otros del total de 43), las dos jurisdicciones declaradas en estado emergencia en la capital, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en ese orden, son precisamente las que tienen mayores índices de inseguridad ciudadana. Los beneficios de estas medidas, si los hay, no se perciben. Mientras que, por otro lado, Comas, Independencia y el Rímac han reducido sus niveles de seguridad, lo que demostraría que, efectivamente, a los delincuentes solo les basta migrar a distritos vecinos para eludir el rigor del estado de emergencia.

Por otra parte, en San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores los precios del alquiler son muchos más bajos que en otros distritos, lo cual contribuye a que las mencionadas jurisdicciones, junto a Comas e Independencia, tengan la mayor cantidad delincuentes dispuestos a mudarse con rapidez y en cualquier momento.

Las unidades de flagrancia del Poder Judicial y el plan Barrio Seguro, reactivado por el Ministerio del Interior, podría servir en la lucha contra la delincuencia, pero todo debe estar enmarcado dentro de una estrategia integral. Los esfuerzos individuales no son suficientes. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba