La cartera del Interior es muy complicada, ya son varios gobiernos en los que los cambios de ministro del Interior así lo demuestran. Solo Juan José Santiváñez conoce cómo llegó a ocupar el cargo de ministro. La pregunta es: ¿Qué experiencia tiene para conducir en tiempos de crisis la cartera del Interior y qué hacía antes de ser ministro? Hay que recordar que el gobierno necesitaba de alguien que retire del cargo al coronel Harvey Colchado, ello era el objetivo principal. Al juramentar, Santiváñez ofreció dar un paso al costado si su estrategia (me pregunto cuál estrategia) no daba resultados.
Las cifras al día de hoy demuestran que su gestión ha sido un fracaso en cuanto a la reducción de la criminalidad. Las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) así lo demuestran, pero Santiváñez incluso puso en duda las cifras del mismo Sinadef. Les recuerdo que hace pocos días, el ministro, en una entrevista que le hizo el periodista Omar Mariluz, quien le dijo: “¿Quién dice que las cifras del Sinadef son verídicas?”, sostenía, además, sin pruebas, que el Sinadef estaba contabilizando las víctimas de accidentes de tránsito como homicidios. Sin duda, la desesperación por no dar un paso al costado, como ofreció, no tiene límites. La entrevista del último domingo en el programa de Cuarto Poder, que le realizó la periodista Sol Carreño, lo pintó de cuerpo entero. Fue patética. En el colmo de la desfachatez, mostró a las cámaras el texto del informe difundido y afirmó que el mismo le fue entregado por su jefa de comunicaciones, quien en vivo lo desmintió. Hoy, el ministro se encuentra en Bélgica y Países Bajos, para participar del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior y la Unión Europea, viaje autorizado por Dina Boluarte del 3 al 9 de este mes.
Dina Boluarte, de manera desmedida, salió públicamente a respaldar a Santiváñez, incluso acusando a la prensa de generar “sospechas infundadas”, reafirmando además que Santiváñez se quedaría en el cargo, pese a las diversas críticas contra su gestión, por la crisis de inseguridad que enfrenta el país y por las múltiples investigaciones penales en su contra. Recordemos que hasta antes del ministro Santiváñez, en este gobierno ha habido 13 ministros del Interior, 7 en la gestión de Castillo y 6 en la gestión de Dina Boluarte. Con esta frecuencia de cambios en la cartera era imposible mantener política alguna. La continuidad del actual ministro del Interior en el cargo deja entender que el actual titular, en efecto, ha venido cumpliendo los objetivos políticos de la gestión que preside Dina Boluarte.
La gestión de la presidenta Dina Boluarte es la continuación de la misma gestión de Pedro Castillo, y en sí constituye el periodo gubernamental que peor ha manejado la Seguridad Ciudadana en el Perú en las últimas décadas, poli tizando la Policía Nacional y la seguridad interna, subordinándolas a sus fines políticos y partidarios, contribuyendo a configurar este contexto de caos e in seguridad.
Finalmente, el enfrentamiento público del ministro con la Fiscal de la Nación hace que la delincuencia se empodere aún más. La desconexión entre el Ministerio del Interior con la Policía Nacional y la Fiscalía, debido a la politización de este sector durante el actual gobierno, ha significado el despropósito de todos los intentos por detener el avance de la criminalidad. La anarquía de las calles se extiende al interior de las instituciones encargadas del Sistema de Justicia. El mundo al revés.
(*) Presidente de APROSEC.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados