Opinión

Educación presencial más efectiva

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Definitivamente, el retorno a clases será el 28 de marzo próximo, es decir, dentro de poco más de un mes. El ministro de Educación, Rosendo Serna, acaba de señalar que la estrategia “Aprendo en Casa”, no ha cumplido sus objetivos y no ha permitido llegar ni siquiera al 50% del aprendizaje. Tras la implantación de la educación a distancia, apresurada por la pandemia, algunos teóricos y hasta funcionarios se animaron a anunciar el fin de la educación presencial. Vaticinaron que todo, clases, prácticas y exámenes, se realizaría única y exclusivamente a través de una pantallita, ya sea de un teléfono celular, una Tablet, una laptop o una computadora con CPU. Se equivocaron.

“Aprendo en Casa” se lanzó en marzo del 2020, hace casi dos años, pero si bien ha ayudado mucho para que los alumnos no pasen el día en blanco, la realidad nos ha permitido comprobar que la enseñanza virtual dista mucho de la presencial, con el profesor y sus alumnos dentro de un aula, hablando cara a cara, mirándose a los ojos y delante de una pizarra. La enseñanza en el colegio es otra cosa.

Según el propio Ministerio de Educación, la enseñanza a distancia ha afectado negativamente en los aspectos sociales, educativos y emocionales de los niños. En el caso de los más pequeños se ha observado mayor prevalencia de retraso en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje, por lo que el retorno a clases favorecerá positivamente tanto en la parte pedagógica como en su salud mental.

Después de unos meses de iniciado el programa “Aprendo en Casa” ya se daba una clarinada de alerta con la asistencia de los alumnos a clase. Resulta que, con la educación virtual, en la que no es necesario salir de casa, la inasistencia del alumnado a las clases ya era mayor que la que se daba cuando tenían que acudir al colegio. Es algo aparentemente no tiene explicación, pero esa es la realidad.

La conclusión de la educación presencial siempre será la mejor experiencia de aprendizaje debido a que a nivel evolutivo los seres humanos somos criaturas sociables, y si existe un contacto más directo con otras personas interesadas en los mismos temas, la experiencia se vuelve más enriquecedora. Sin embargo, como lo dijo el ministro Serna, la educación virtual servirá de todas maneras como un complemento.

Los padres de familia tienen la gran responsabilidad de preparar a sus hijos, con las vacunas, las medidas de prevención y otros detalles, para que vuelvan a clases. El virus aún está entre nosotros y hay que evitarlo. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba