Opinión

Día de la Fraternidad en el Centenario del APRA

El 22 de febrero de cada año, los apristas celebramos el Día de la Fraternidad, fecha instituida por el “Cachorro” Seoane en homenaje al natalicio de Víctor Raúl Haya de la Torre, pero este año esta fecha adquiere singular trascendencia por el Centenario del APRA Continental, que celebraremos en mayo próximo.

Por tanto, la Fraternidad y el Centenario se presentan como fechas propicias para constituir una plataforma de relanzamiento del Partido del Pueblo hacia su segundo centenario para lo cual es necesario cumplir algunos pasos previos.

En primer término es necesario que se readmita la inscripción de nuestros compañeros que por algunas razones no se les ha inscrito en el ROP pese a haber cumplido con entregar sus fichas oportunamente y también se reciban nuevas inscripciones. Luego de esto debemos ir a un Congreso Nacional Ordinario, con el objetivo de renovar nuestra dirigencia con las nuevas generaciones de militantes preparados y con la mística necesaria para asumir tan altas responsabilidades. Hace pocos días un Memorial suscrito por centenares de Apristas de todo el país denominado “Por la Unidad del Aprismo en el Mes de la Fraternidad y en el Centenario de su Creación” ha sido entregado tanto a la Secretaría General Institucional como a la Presidencia de la Comisión Política. En ambos niveles se ha encontrado respuesta favorable.

Este Congreso partidario debe realizarse en el más alto nivel de consenso y estoy seguro que repercutirá en la política nacional colocando al APRA a la expectativa de la ciudadanía que ya no acepta aventurerismos ni improvisados.

El pueblo debe comprender que en la vida democrática nacional, los ciudadanos se pueden organizar a través de partidos y en tal sentido tenemos el más organizado, con el peruano más ilustre del siglo XX y mejor ideólogo (VRHT), el mejor gobierno (AGP 2006-2011), con una gran experiencia de gobierno basada en planes de gobierno que es una tradición en el partido desde 1931, con gente capacitada y convocatoria a los mejores peruanos que crean en la Libertad, la Democracia y el desarrollo económico con justicia social.

Para esto, basados en un marco de confianza y estabilidad proponemos una plataforma básica que comprenda:

– Educación de calidad, con meritocracia y buena remuneración para maestros.

– Salud Pública y Seguridad Social eficientes.

– Seguridad Ciudadana que domine a la delincuencia e imponga el orden público.

– Economía estable que promueva la inversión para generar empleo digno.

– Infraestructura nacional óptima en vialidad, agua potable, electrificación y telecomunicaciones.

Este año del Centenario sirva para reactivar la Política en su sentido más elevado como mejor homenaje a Víctor Raúl Haya de la Torre, creador de la doctrina y del partido, como instrumento de cambio para un Perú más libre, más culto y más justo.

(*) Expresidente del Consejo de Ministros

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba