“Desde noviembre se siente que viene diciembre” 10 consejos para planificar el cierre del año
Por: José Castillo Carazas

Diciembre está a la vuelta de la esquina y es el momento de empezar a organizar el cierre de año en términos financieros.
Es importante organizar un recuento de los principales hitos del año, capitalizando lo positivo y también los aprendizajes y oportunidades de mejora.
Afrontar el cierre de un ejercicio fiscal de manera efectiva implica una serie de pasos y consideraciones clave. Aquí les ofrezco una guía general sobre cómo manejar este proceso:
Organización de la Documentación: Asegúrese de que todos los documentos contables (facturas, boletas de venta, guías de remisión y constancias de pago, entre otros) estén organizados y al día.
Conciliación Bancaria: Realice una conciliación de las cuentas bancarias con sus registros contables para asegurar que coincidan y no existan movimientos no identificados o pendientes de registro por falta de sustento.
Evaluación de Cuentas por Cobrar y Pagar: Revise las cuentas pendientes de cobro y realiza las gestiones necesarias para su cobranza; así mismo, asegúrese de que todas las obligaciones financieras estén cubiertas y registradas correctamente.
Conciliación de Inventarios: Realice un conteo físico de inventario y ajuste los registros contables para reflejar la cantidad de unidades reales. Adicionalmente, valide que se aplicó correctamente la metodología de valorización del inventario.
Depreciaciones y Amortizaciones: Asegúrese de registrar correctamente las depreciaciones de activos fijos y las amortizaciones de intangibles y verifique si las tasas aplicadas coinciden con las aceptadas por la administración tributaria.
Revisión de la Estrategia Fiscal Ejecutada: Asegúrese de haber cumplido con presentar las declaraciones fiscales durante el período, proyecte su impuesto a pagar y valide haber registrado todas las deducciones de gastos y créditos fiscales disponibles.
Revisión de Procesos y Cumplimiento Normativo: Valide que el desarrollo de las actividades operativas no ha dejado contingencias o pasivos potenciales y; adicionalmente, si la operación se desarrolló en cumplimiento con las normas vigentes.
Preparación de Estados Financieros: Elabore los informes que le permitan analizar la situación financiera de la empresa y la generación de resultados durante el período.
Capitalización de Aprendizajes para el Próximo Año: Identifique las áreas de mejora, establezca un presupuesto y proyecte financieramente el próximo año.
Planificación de las Necesidades de Inversión: Establezca metas de inversión en tecnología y modernización de procesos; así como en capacitación al equipo y evalúe la factibilidad de invertir en incrementar la capacidad instalada de su oferta o ampliarla con nuevos productos y/o servicios.
Planificar el cierre del ejercicio fiscal le permitirá realizar una transición suave y ordenada entre los períodos y, adicionalmente, adoptar proactivamente las medidas necesarias para el incrementar la efectividad operativa y comercial en el siguiente período.
Recuerde que cada empresa puede tener necesidades específicas dependiendo de su tamaño, industria y jurisdicción, por lo que es importante adaptar estos pasos a cada situación particular.
(*) Gerente General de BLANCO Sociedad Administradora de Fondos S.A.C. y miembro del Directorio de la UPAL. Es Contador Público Colegiado y Máster en Banca y Finanzas.