Opinión

Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Por: David Auris Villegas

Cada cumpleaños, además de ser motivo de celebración, trae consigo novedosos desafíos, y eso también aplica con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su aniversario como decana de América. Pero ojo, esa etiqueta no es solo decorativa: conlleva grandes responsabilidades que exige mejora continua.

El 12 de mayo celebró el 474 aniversario de su fundación y con ello, se reanuda su compromiso con la formación de profesionales competitivos con efectivo capital humano. La gran pregunta es: ¿aprovechará San Marcos esta fecha para innovarse o continuará disfrutando de su historia? Definitivamente, en este andar universitario no puede dormirse.

San Marcos requiere abrazar los postulados del visionario Deng Xiaoping: impulsar una agresiva investigación científica que contribuya a la tecnologización, alta productividad y favorezca el desarrollo nacional. No basta con seguir la fiebre de publicar artículos, muchos de los cuales carecen de impacto científico, en lugar de eso es obligatorio generar patentes, como hacen las grandes universidades chinas en su afán de ayudar al progreso del país.

Por otra parte, Andrés Oppenheimer, consciente de que los países latinoamericanos precisan ser competitivos, hace un llamado a las universidades —incluida San Marcos— a impulsar más carreras de ingeniería, ciencias, innovación y robótica, y menos carreras de letras. De no hacerlo seguiremos en la saga de la dependencia tecnológica y solo resaltaremos los aniversarios, mientras otros países compiten por el liderazgo.

Indiscutiblemente, en un mundo globalizado, el impacto internacional resulta crucial, Hans de Wit enfatiza que la internacionalización es un proceso integral, cooperativo y equitativo. Desde esta perspectiva, preocupa que el portal web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no cuente con una pestaña de inglés a simple vista. En contraste, la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece una versión en inglés, lo que refuerza su posicionamiento de liderazgo.

Según Jamil Salmi, la gobernanza es clave del desarrollo universitario y requiere autonomía institucional, liderazgo estratégico de calidad y un manejo financiero eficiente. Para posicionarse, es fundamental contar con esta gobernanza innovadora, algo que, al parecer, San Marcos aún no posee; de lo contrario, estaría liderando los rankings de universidades peruanas. En definitiva, los desafíos de San Marcos son adoptar una gobernanza visionaria, vigorizar la investigación científica, tecnológica y apostar por la internacionalización, de lo contrario perderá el tren de la historia.

(*) Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba