Opinión

Consejo Consultivo de Chancay

Por: Jorge del Castillo

El 24 de enero, participamos en la instalación del Consejo Consultivo de la Municipalidad Distrital de Chancay, convocado por el señor alcalde Juan Álvarez Andrade. El reciente 6 de febrero tuvimos la primera sesión de trabajo, cuyo propósito es apoyar, ad honorem, la ardua labor que se lleva a cabo en esta localidad donde se ha construido el Puerto Multipropósito. Es indispensable planificar y orientar el desarrollo de la ciudad y sus alrededores, para convertirla en un polo de desarrollo en beneficio de todo el Perú.

El alcalde, demostrando por qué ha sido elegido cuatro veces como burgomaestre de su ciudad, tuvo el buen criterio de conformar un equipo multidisciplinario de alto nivel con personalidades que daremos lo mejor de nuestra experiencia para que Chancay crezca en orden, con un debido ordenamiento territorial y un desarrollo urbano con servicios básicos de calidad, seguridad y prosperidad para toda su población.

Por su parte, han hecho muy bien en aceptar la invitación municipal el Ing. Roque Benavides, expresidente de Confiep y exdecano del Colegio de Ingenieros de Lima; Alfonso Bustamante Canny, empresario agroexportador y actual presidente de Confiep; Jorge del Castillo, alcalde de Lima, congresista y presidente del Consejo de Ministros; Ántero Flores-Aráoz, presidente del Congreso, ministro de Defensa y presidente del Consejo de Ministros; Ana María Choquehuanca, congresista y ministra de la Producción y de la Mujer; Enrique Cornejo, ministro de Vivienda y de Transportes; Paola Lazarte, ministra de Transportes y Comunicaciones; Javier Bravo Villarán, almirante de la Armada y expresidente de ADOGEN; Lourdes Guisti Hundskopf, decana del Colegio de Arquitectos del Perú; Jorge Ruiz de Somocurcio, decano del Colegio de Arquitectos de Lima; José Herrera Jara, decano del Colegio de Economistas de Lima; Roberto de la Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima; Cinthya Morales Pastor, representante del Consejo de temas aduaneros; Samuel Morante Bardelli, empresario chancayano, y el embajador Juan Carlos Capuñay, experto en China.

Muchos se imaginan un Chancay creciendo año a año, con modernos edificios de oficinas, avanzando a pasos agigantados hacia la modernidad, con nuevos sistemas de saneamiento, electrificación potente y conectividad, en paralelo al proceso de ampliación del puerto que puede superar una inversión de 4,000 millones de dólares. Toda esta inversión debe traducirse en trabajo para la gente de Chancay, que debe estudiar y prepararse para los nuevos retos.

Esta inversión peruano-china, a través de dos empresas privadas (Volcán y Cosco), puede significar toda una revolución productiva no solo del norte chico, sino también de lugares como Huarmey, Casma, Santa (proyecto Chinecas), pasando por Chavimochic y llegando hasta el valle del Huallaga, sustituyendo al viejo anhelo Salaverry-Juanjuí por Juanjuí-Chancay, solo por hablar de la agricultura.

La gran minería también tiene una gran oportunidad, aunque es importante resaltar que no transportará minerales a granel para evitar afectaciones al medio ambiente.

Ese mismo día 24, hicimos una visita técnica al puerto con un grupo de profesionales y quedamos impactados por el avance tecnológico. Conocimos la historia del almirante Juan Ribaudo, quien fue el gran promotor de la obra desde el año 2007. Hoy, China es el primer socio comercial e inversor en el Perú y nuestro país, con un gobierno estable y confiable, recuperará los niveles de crecimiento y desarrollo que tuvimos en nuestro exitoso gobierno del presidente Alan García, del cual tuve el honor de ser primer ministro.

(*) Expresidente del Consejo de Ministros.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba