Opinión

Collazos y su sexto mar

Por: Hans Berger

En el 2023 comentamos en esta columna que la Asociación Mundial de Aguas Abiertas, WOWSA, por sus siglas en inglés, entrega la triple corona de las aguas abiertas a los nadadores que logran completar los siguientes nados:

  • La vuelta a Manhattan (46 kilómetros, Nueva York, EE.UU.).
  • El Canal de Catalina (34 kilómetros, Los Ángeles, EE.UU.).
  • El Canal de la Mancha (34 kilómetros, entre Inglaterra y Francia). Eduardo Collazos completó dichas pruebas en los años 2018, 2019 y 2021, respectivamente, convirtiéndose en el primer peruano en completar la triple corona y el nadador número 256 en conseguirlo. Posteriormente, otro compatriota nuestro, Gustavo Lores, logró la triple corona.

Si lograr la triple corona es complicado es aún más difícil lograr nadar los 7 Mares (Canal de la Mancha, Canal de Catalina, Mar del Norte, Estrecho de Gibraltar, Molokai-Oahu, Canal de Tsugaru y Estrecho de Cook). A la fecha son apenas treinta y cuatro los nadadores que han conseguido completar los siete mares.

Esta semana, “Guayo” Collazos, al nadar el Estrecho de Cook logró su sexto mar (le falta “solamente” cruzar el Estrecho de Tsugaru en Japón). “La Noticia” conversó con Collazos y nos contó que ingresó al mar a las 4:00 am, que estaba muy oscuro y que la temperatura del mar era de 14.1 grados. El mar estaba calmo aunque la marea era fuerte, primero lo movió hacia el norte para luego llevarlo hacia el sur.

Como en la zona hay tiburones utilizó dos “Shark Shields” (escudo de tiburones) y para mayor seguridad debía nadar al lado derecho del barco, de la mitad hacia atrás. Lo que no pudo evitar fueron las malaguas, las que le afectaron los brazos, piernas y cara. Para el último tramo, estaba a un ritmo muy lento y la corriente, que era muy fuerte, no lo dejaba acercarse a la costa, por lo que el capitán le hizo nadar paralelo a la costa buscando el momento oportuno para enfrentar la corriente y romperla. Al final giró a la izquierda para cortar la corriente, luego de un rato el viento cesó de pronto y “ya era como si estuviera nadando en nuestro querido Cantolao, frío pero planito, sin olas”.

Finalmente llegó a la orilla luego de recorrer 32.7 kilómetros en 9 horas y 32 minutos. Collazos y Lores pertenecen al “Equipo de Nado de Aguas Abiertas Los Marlines” que vienen dejando en alto el nombre de nuestro país. Es importante destacar que los nadadores de aguas abiertas no pueden usar nada más que una ropa de baño, gorro y lentes. Ni siquiera pueden utilizar wet suit para protegerse de la temperatura del mar ni de las malaguas. Collazos intentará su sétimo y último mar el próximo año.

(*) Periodista deportivo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba