Opinión

Avisaje y promociones

Por: Antero Flores-Araoz

Desde tiempos lejanos y en relación con el comercio de bienes y servicios, siempre se ha dicho, y con muchísima razón, que lo que no se exhibe no se vende. Pero esto no solo aplica a las vitrinas de exhibición, sino también a los medios de expresión en que se publican anuncios y avisos publicitarios. A los medios de expresión tradicionales se han agregado en los últimos lustros las redes sociales en sus diversas modalidades.

El lector de esta columna seguramente se preguntará: ¿qué bicho le picó al autor de este artículo, si no es comunicador social ni tampoco marquetero ni menos publicista? Les responderé que no se preocupen, que no me ha picado ningún bicharraco. Simplemente escuché a un empresario quejarse indignadamente de que existen medios de expresión que no defienden el sistema económico que, a no dudarlo, generó en las últimas tres décadas desarrollo y crecimiento del Perú, reducción de la pobreza, así como aumento de la clase media. Sin olvidar, claro está, las negativas consecuencias de la última pandemia y de las tremendas fallas y deficiencias a cargo del Gobierno de Martín Vizcarra en adelante, aunque con diferentes énfasis.

Me llamó la atención su protesta, pues días atrás había visto un gran aviso propagandístico de su empresa, publicado en un medio de expresión con visión sesgada, absolutamente inclinada al más protervo socialismo lindando con el marxismo.

Soy de los que creen que hay un empresariado heroico en que, pese a las absurdas barreras burocráticas dispuestas por el Estado, a los aberrantes reclamos sociales sin fundamento, al clima de inseguridad en que se vive, y a la narrativa izquierdista extrema, sigue apostando por el Perú, invirtiendo y creando fuentes de trabajo.

Sin embargo, no basta la apuesta por el Perú, hay que apoyar a los medios de comunicación y a la vez de publicidad, que son afines al sistema y lo sostienen. La mejor forma de apoyarlos es dándoles publicidad, pues es de la publicidad de la que se sostienen los medios de expresión para que sigan en su tarea. No se trata, como repetimos, de cualquier medio de expresión, sino de los que creen y defienden el sistema democrático, la economía social de mercado, así como la paz social.

Normalmente, para definir la publicidad, se relaciona el público objetivo al que se dirige el medio, la audiencia o lectoría del mismo y su tarifario. A lo que debería agregarse si el medio es afín al sistema o contrario a él.

Pero no solamente se trata de publicidad, también hay avisaje legal obligatorio, como son las convocatorias a juntas de accionistas o de obligacionistas, anuncios de aumento de capital, pago de dividendos, avisos de las instituciones financieras sobre cuentas sin movimiento, balances de sociedades con accionariado difundido, relación de indemnizaciones no cobradas en el SOAT, fusiones, transformaciones y liquidaciones, entre tantos otros. Sin olvidar los avisos judiciales y notariales de intestados, rectificación de partidas y muchos más.

Hay que buscar a los medios que son aliados y no a los que son enemigos. Más claro, el agua.

(*) Expresidente del Consejo de Ministros.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba