Opinión

A un mes de la cumbre de APEC

Falta exactamente un mes para la inauguración de Cumbre de Líderes de las Economías APEC, bajo el lema “APEC Perú 2024: Empoderar. Incluir. Crecer”, que será presidida por la jefa de Estado, Dina Boluarte. Además de su magnitud internacional, pues este foro integra a las economías de 21 países de toda la Cuenca del Pacífico, que transmitirán sus inquietudes, propuestas y requerimientos en el campo comercial, el evento reviste singular importancia porque coincidirá con la inauguración del megapuerto de Chancay.

La Cuenca del Pacífico está integrada por 47 países y territorios, en los cuales se encuentran 29 de los 50 puertos de contenedores más activos del mundo. Y desde mediados de noviembre se sumará el puerto multipropósito de Chancay, adonde llegarán barcos de hasta 400 metros de eslora (largo) y con capacidad para transportar más de 18,000 TEUs (contenedores de 20 pies o 38.51 metros cúbicos).

De esta manera, desde mediados de noviembre próximo, Chancay se convertirá en el megapuerto número 30 que integra esa privilegiada selección de terminales portuarios multipropósitos que reciben y reparten mercaderías de todo tipo, desde confecciones textiles hasta minerales, a distintos puertos del mundo.

La cumbre de APEC, que será inaugurada el viernes 15 de noviembre, integra a 21 economías de la Cuenca del Pacífico: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong – China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino y Vietnam.

Los objetivos APEC se orientan a mantener el crecimiento económico regional y contribuir al desarrollo de la economía mundial; acentuar las ganancias positivas regionales e internacionales derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología; desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en interés de todas las economías del Asia Pacífico y reducir las barreras comerciales.

En definitiva, debido a la inauguración del megapuerto de Chancay y próximamente de otras grandes obras, como el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con su ciudad aeropuerto, la Cumbre APEC se convertirá en una gran vitrina que pondrá al Perú en los ojos de la economía mundial, lo cual es una gran oportunidad para impulsar el despegue económico y comercial del país por los grandes beneficios que traerá este proceso, como la importación y demanda de productos nacionales potencialmente exportables, lo que permitirá crear miles de puestos de trabajo para beneficio de miles de peruanos. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba