Opinión

Kimberly García: Una histórica que denunció abandono

Por: Tito Ponte Silvera

Heroica. Kimberly García se colgó la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo en Sultanato, Omán, rompiendo pronósticos y consiguiendo una proeza nacional para la disciplina, demostrando que el trabajo junto a su entrenador, Pedro Cañizales, y gracias a su empeño y constancia para sobreponerse a las lesiones y a los obstáculos dirigenciales – siempre centralistas -, dieron frutos al subirse al podio en suelo asiático. La huancaína detuvo el tiempo en 1:32:28, cerrando la postal junto a dos marchistas chinas, de las mejores de la élite, y con ello consiguió una ubicación histórica nunca antes registrada por ningún atleta peruano(a) en estas lides. Gladys Tejeda, campeona Panamericana en Lima 2019 y recordista sudamericana, se había asomado en el año 2016, en el Campeonato Mundial de Cardiff, con un noveno lugar.

Sin embargo, “Kimi” marcó previamente tres precedentes importantes: culminó séptima en el Mundial de Londres 2017 (20k), quinta en el Mundial de China 2017 (10k) y octava en el Mundial de China 2018 (20k), manteniéndose siempre en el top 10 y asomando su ascenso al pedestal.

La medalla de bronce en Omán fue un premio a su propio esfuerzo. A lo largo de su trayectoria ha batallando ante el abandono dirigencial y la falta de apoyo, como ocurrió tras su participación en los Juegos Olímpicos Río 2016 cuando deslizó la posibilidad de retirarse del deporte debido a la falta de respaldo de las autoridades y entidades. En 2020, en una entrevista para la página deportiva Podio Perú, denunció que el “IPD y la Federación Peruana de Atletismo los abandonaron”, sobre todo refiriéndose a los deportistas de provincia, grupo con más representación olímpica, quienes necesitaban prepararse de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ciertamente hay que esforzarse para lograr títulos y entrar en la élite, pero en casos puntuales los dirigentes se adjudican un éxito que no es suyo. Sería preciso preguntarle a la Federación Peruana de Atletismo: ¿Por qué no han reactivado el Programa Nacional de Maratonistas y los centros de alto rendimiento en las regiones? Continúa la inactividad en provincia, el abandono y solo se prioriza Lima, como principal sede. Será que también podrían responder por la situación que vive Luis Ostos, atleta olímpico, que actualmente se encuentra en un estado de hacinamiento en una casa en Calca, lugar donde reside para sus entrenamientos, esforzándose, además, por cubrir económicamente su preparación, con el único objetivo de ser uno de nuestros representantes peruanos en París 2024.

Al igual que Kimberly García, carta segura en la próxima cita universal, estos deportistas deben lidiar con la ineficacia y la falta de voluntad dirigencial. Perú tiene grandes talentos, pero una gran cofradía enquistada en las poltronas de oficina frustran las proyecciones de nuestros futuros héroes y heroínas.

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba