Política

Rodríguez Pastor podría enfrentar juicio por tragedia en Real Plaza

Presidente de Aspec dice hay que determinar responsabilidades administrativa, civil y penal

POR: HILMER GASCO

Carlos Tomás RodríguezPastor, propietario del Real Plaza y líder del concorcio Intercorp, podría enfrentar el proceso penal por la tragedia en el centro comercial de Trujillo que dejó 8 fallecidos y más de 80 heridos.

Así lo consideró el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, al comentar la denuncia presentada por el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, contra el empresario, cuya fortuna supera los 1,500 millones de dólares.

“Si lo han denunciado con nombre de apellido va a ser parte del proceso, y tendrá que utilizar las herramientas que faculta la ley para excusarse o demostrar que no es el responsable”, sostuvo a La Noticia “Él (Rodríguez Pastor) puede ser dueño del centro comercial, pero no lo maneja directamente. Hay personas con mayor grado de responsabilidad como son los gerentes, la junta de accionistas, los directivos. De todas formas, hay que ver el organigrama para ver su nivel de participación”, agregó.

Explicó que habrá que determinarse tres tipos de responsabilidades: la administrativa, la civil y la penal. De otro lado Cáceres saludó el anuncio del Real Plaza de crear un fondo de 20 millones de soles para para compensar a los afectados por la reciente tragedia en Trujillo.

“Es un buen primer paso, porque había dos caminos. Los consumidores reclamaban un pago a través de procesos judiciales, que podían tomar años y el otro camino era que la empresa de mutuo propio dijera ‘voy a pagar’, que era lo más favorable. Además, se trata de un pago inicial, que posteriormente podrá ser ampliado”, indicó.

“Este avance es una respuesta a la solicitud pública de Aspec, que destacó la necesidad urgente de compensaciones para los consumidores impactados”, expresó.

PARA UN PROCESO DE INDEMNIZACIÓN ÁGIL Y TRANSPARENTE

Para asegurar que el proceso de indemnización sea ágil y transparente, ASPEC recomienda lo siguiente:

  1. Implementar un protocolo claro y sencillo para la presentación de solicitudes, evitando trámites innecesarios que retrasen la entrega del dinero.
  2. Promover la transparencia en la gestión del Fondo: Publicar informes sobre la distribución de los fondos y el estado de las compensaciones, para que los afectados conozcan el avance de sus solicitudes.
  3. Crear canales de comunicación para que los afectados puedan hacer consultas y recibir información sobre sus indemnizaciones.
  4. Evitar errores del pasado, como el caso del apagón en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez, que dejó a muchos sin respuestas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba