Política

Revelan que USAID financió a más de 6,200 periodistas de 707 medios

Usaban como fachada la libertad de prensa para armar narrativas con tinte ideológico

Según un informe revelado por el sitio WikiLeaks, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) financió los sueldos de más de 6,200 periodistas de 707 medios de comunicación no estatales, y apoyó a 279 organizaciones de la sociedad civil (ONG).

Esta información se dio a conocer luego del cierre de USAID ordenado por el gobierno de Donald Trump, que frenará millones de dólares presupuestados por el Congreso para apoyar a los medios de comunicación extranjeros en 2025. Esta decisión tendrá un impacto significativo en más de 30 países donde USAID financiaba programas destinados a fortalecer un discurso a favor del globalismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La entrega de dichos fondos para pagarles a miles de periodistas demostraría que, utilizado la fachada de promover la “libertad de prensa”, la USAID invirtió miles de millones de dólares por más de dos décadas en ONG y medios afines, moldeando narrativas con tinte político e ideológico.

De acuerdo a un informe de la USAID, desde el 2010 se destinaron US$ 3,200 millones a programas de “fortalecimiento mediático” en 70 países, con énfasis en regiones estratégicas como Europa del Este, América Latina y África. E

stos fondos, canalizados a través de ONG como Internews, International Center for Journalists (ICFJ) o Freedom House, se justifican como defensa contra “regímenes autoritarios”. El documento filtrado refleja cómo la USAID presumía de formar a 12,000 periodistas al año en “estándares éticos y técnicas innovadoras”. Sin embargo, estos programas priorizaban la enseñanza de herramientas digitales vinculadas a plataformas estadounidenses (Google, Meta) y enfoques editoriales que refuerzan la visión occidental de derechos humanos, seguridad y democracia.

“IDL SE DEDICÓ A PERSEGUIR A LAS FF. AA. Y PNP”

El congresista Jorge Montoya consideró inaceptable que dinero de USAID haya sido utilizado para financiar al Instituto de Defensa Legal (IDL), una organización que —según dijo— bajo el pretexto de la defensa de derechos humanos, se ha dedicado sistemáticamente a denunciar y perseguir judicialmente a nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

“No podemos permitir que fondos extranjeros sean usados para debilitar la moral y la operatividad de quienes arriesgan sus vidas por la seguridad del país. IDL ha promovido una narrativa que busca desacreditar a nuestras instituciones, muchas veces en favor de intereses ajenos al bienestar del Perú”, sentenció.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba