Opinión

Si falla la prevención, la reacción también

Por: César Ortiz Anderson

Es muy importante que hoy se maneje el primer tiempo de la seguridad, que es la prevención, evitando ser la próxima víctima del abanico de modalidades a las que hoy estamos expuestos. El fundamento en que nos basamos es el de anticiparse y prevenir. Para ello, debemos primero basarnos en una inteligencia, contrainteligencia, vigilancia y contravigilancia avanzada, análisis de rutas, determinación de riesgos, además de una serie de medidas para llevar a cabo esta tarea.

Tuve una reunión con Fernando, un exalumno del Colegio La Salle donde estudié mi primaria. Él requiere de una seguridad integral en el proyecto que quiere llevar a cabo, pero mientras le explicaba el trabajo que se debería realizar, noté que explicar la propuesta de un planteamiento de seguridad integral es algo complicado. El grado de riesgo que hoy tenemos en el país de ser la próxima víctima de una serie de modalidades delictivas se ha incrementado después de la pandemia. Los delitos de alto impacto, como la extorsión, el sicariato o el secuestro planificado, se han multiplicado. Hoy las víctimas son emprendedores, comerciantes, empresarios medianos y pequeños, formales e informales. La delincuencia, al trabajar territorialmente, ataca a todos los rubros.

Es la manera en que las Maras Salvatruchas trabajaban en El Salvador. La gente pagaba impuestos al Estado, pero también lo hacían con las mafias delictivas. Por ello es que reconocen y apoyan al presidente Nayib Bukele. El pueblo estaba harto de la delincuencia. Ya podemos decir que ese hartazgo hoy se está dando en el Perú. Al no haber una respuesta adecuada de la seguridad pública, las víctimas prefieren pagar los cupos solicitados. Somos el país más afectado por la modalidad del sicariato, si nos comparamos con países vecinos como Chile y Colombia.

Las cifras delictivas del año pasado, 2024, hablan por sí solas. Hubo 2,126 homicidios; según la policía, de ellos 1,125 fueron actos de sicariato. Las cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) registran 1,962 ciudadanos fallecidos por asesinato. Sin duda, el año 2024 será recordado como un año violento, marcado por un número importante de extorsiones, sicariato, secuestros, asaltos, robos y demás delitos. Hoy no solo están en riesgo nuestros bienes o patrimonio, también nuestra integridad física y la propia vida. Sin ser la víctima elegida, basta estar en el lugar y momento equivocados para convertirnos en víctimas casuales.

Este gobierno no viene trabajando adecuadamente la inseguridad ciudadana. Ojo, cuando me refiero a este gobierno, empieza con Pedro Castillo y continúa con Dina Boluarte. Por ejemplo, Castillo no pudo sacar al coronel Harvey Colchado y vemos lo que le sucedió. Castillo no pudo implementar la policía de Orden y Seguridad. Este gobierno anuncia que una cantidad importante de policías con instrucción militar saldrán a la calle sin haber culminado el tiempo de capacitación y entrenamiento.

Finalmente, ya empezamos este año con 82 muertos. Según Sinadef, un promedio de 5 asesinatos diarios, más criminales en más lugares actuando con mayor crueldad y casi total impunidad. La advertencia está hecha.

(*) Presidente de APROSEC.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba