Se va el año 2024, y se ha pronosticado que la conflictividad laboral se incrementará el venidero 2025. A lo anterior, hay que sumarle, la falta de decisión política para combatir la informalidad laboral, que golpea día a día al sector trabajador.
Realmente, nos toca vivir una realidad complicada y nada alentadora a nivel laboral, pero debemos seguir avanzando, y para ello tanto el sector empleador como trabajador, deben poner de su parte.
No solo bastan las propuestas populistas del Ejecutivo, sino una política real, que no vulnere el trabajo digno, ni muchos menos, los derechos constituciones de la masa trabajadora.
La tasa de informalidad crece día a día, y mientras no exista un verdadero crecimiento económico, ningún empleador decidirá contratar a través de planillas.
No se tuvo mejor idea, que declarar días no laborables, el 23, 24, 30 y 31 de diciembre, paralizando la atención de los estamentos públicos, perjudicando a quienes mantenemos procesos judiciales y/o administrativos, pendientes de ser resueltos. Entonces, si trabajas el feriado miércoles 25 de diciembre, porque así lo necesita el empleador, deberás percibir tres remuneraciones, salvo que éste, te otorgue un descanso sustitutorio posterior.
Hemos manifestado de manera reiterada, que “Los días feriados como el Miércoles 25 de diciembre y Miércoles 01 de enero de 2025, son aquellos que se encuentran regulados por la misma ley, y que sus efectos son de carácter obligatorio para las partes, tanto para empleador como para los trabajadores, donde se señala expresamente que ese día por su esencia de festividad u evento extraordinario, los trabajadores no tienen la obligación de prestar servicios, sin embargo los empleadores si mantienen la obligación de remunerar el día, tal como si fuesen efectivamente prestados”.
No hay dudas, que este mes de diciembre está cargado de días no laborables y feriados, pudiendo inclusive las empresas privadas, acogerse a no laborar, los días no laborables obligatorios para el sector público, pero deben convenirlo con sus trabajadores, debiendo éstos, compensar las horas en fecha posterior.
Deseamos a todos nuestros seguidores, que esta fiesta de navidad sea de regocijo, paz y prosperidad, y que sus hogares reciban las bendiciones que se merecen.
Desde esta tribuna, siempre estaremos difundiendo las novedades en materia laboral, promoviendo el mejor contenido y experiencia profesional, deseando siempre que se logre esa conciliación entre todos los peruanos, que tanto estamos esperando, y que nuestro país pueda encontrar el mejor rumbo político, económico y social.
Finalmente, esta nota va dedicada a mi papito Primo, que nos dejó el 20 de setiembre, cuya ausencia, no podrá suplirse esta nochebuena.
Un beso hasta el cielo viejo….
Si deseas conocer más sobre este tema, escríbenos a [email protected], al teléfono 997936073. Visita nuestras redes sociales, Facebook, LinkedIn, Instagram y TiKTok, como juliopalominolaboralista.
(*) Abogado laboralista.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados