Fonavistas plantean nueva fórmula para la devolución
Jorge Milla, de la Comisión Ad Hoc, dice que no se puede permitir “doble robo”

Los representantes de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú continúan con su lucha por crear condiciones justas para los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda y por ello plantearon aplicar una fórmula mixta en el proceso de devolución que esperan se inicie dentro de pocos meses.
“No podemos permitir un doble robo a los hermanos fonavistas”, señaló Jorge Milla en alusión a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que solo reconoce el aporte del trabajador, más no el dinero del empleador, aun cuando este se realizó en función del sueldo del primero.
El dirigente de los fonavistas y miembro de la Comisión Ad Hoc, quien declaró para La Noticia luego de la reunión que sostuvieron ayer, refirió que se ha propuesto que, para los casos de las personas que aportaron hasta el año 1988, cuando la moneda era el sol de oro o el inti, se aplique una fórmula promedio, mientras que, para los casos de 1993 hacia adelante, donde ya estaba vigente el nuevo sol, sí se aplique el interés legal, como lo establece la sentencia del TC.
Al no haberse llegado a un acuerdo entre todos los miembros de la Comisión Ad Hoc, encargada de establecer los mecanismos de devolución, se acordó postergar la decisión hasta la sesión de la próxima semana.
El TC ha establecido la devolución de solo S/6,600 millones y no del total de aportes, que asciende a cerca de S/42,000 millones. Los fonavistas consideran este recorte como un robo del Estado, que a través del Ministerio de Economía siempre dilata la devolución de un dinero y así honrar su deuda.