Recomendaciones para realizar el trabajo virtual sin estrés
En el ambiente laboral es necesario el manejo adecuado de las emociones para tener una vida feliz y equilibrada, sobre todo en las relaciones con los compañeros de trabajo.
Este tipo de conducta tiene ciertas características especiales cuando se trata del teletrabajo.
El trabajo virtual requiere atender aspectos psicológicos, emocionales y conductuales que favorezcan el bienestar, y que no sean fuente de estrés o carga mental añadida.
A continuación, algunas recomendaciones del centro clínico de psicología Área Humana de Madrid:
Planificar objetivos y metas progresivas
Permiten una exposición y aproximación gradual a la nueva situación. Esto favorece la percepción de autoeficacia, disminuye la ansiedad y potencia la adquisición de conocimientos y recursos personales.
Entrenar la sustitución de pensamientos negativos automáticos
Reemplazarlos por otros más realistas y adaptativos, considerar etapas, plazos, distancias.
Adaptarse con paciencia a la tecnología
Plantearse el proceso de transición y de aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas con una actitud positiva. Identificando submetas, revisando los progresos y reforzando los logros conseguidos.
Consensuar adecuadamente el reparto de tareas
Con cuidado y apoyo, tanto con las personas del núcleo de convivencia, como con los compañeros de trabajo en red.
Ponerse en el lugar del otro
Escuchar con empatía y expresar de manera asertiva las necesidades, preferencias o deseos.
Actuar con humildad
Solicitar apoyo, no esperar a que nos sobrepasen las tareas o exigencias.
Planificar las actividades de acuerdo con el contexto
Reservar determinadas franjas horarias para alta concentración, en la que se minimicen las interrupciones o la atención a otras tareas secundarias.
Enfrentar los conflictos con sensatez y prudencia
Nunca perder los papeles. Negociar y resolver los conflictos y problemas de manera proactiva, centrándose en las soluciones y evitando el enfrentamiento personal.
Contribuir con un buen ambiente emocional
Propiciar y disfrutar de estados emocionales favorables respecto al entorno. Perder el miedo a tomar la iniciativa.
No dejar de lado el mundo real
Mantener la comunicación con los compañeros y compañeras de trabajo, fomentando también contactos presenciales periódicos. Avanzamos hacia una realidad cada vez más virtual, pero el contacto físico también es importante.
(Fuente: https:// www.areahumana.es/)