CulturaLo último

Vallardo Chávez: artista naif y embajador cultural

Ya va organizando nueve ediciones de la exposición itinerante Bicentenario de América

Por: Gerardo Porras

El estilo naif es una corriente artística que se caracteriza por reflejar la realidad con colores encendidos, ingenuidad infantil, poesía y simplicidad. Esta es la singular disciplina de las artes plásticas que abraza el maestro a Jaime Vallardo Chávez, artista hondureño trotamundos que recaló en el Perú antes de la pandemia y que, en medio de cuarentenas, instaló su atelier central en nuestro país, donde se erigió como embajador continental de la cultura.

Conocido como “El Artista de las Monedas Mundiales”, por su ingeniosa idea de codificar sus obras con la numeración de los billetes de los países que visita, Vallardo Chávez no se quedó de brazos cruzados durante la inmovilización por el COVID-19. Se encontraba en Perú y en el 2021 se le ocurrió rendirle un homenaje al país que lo acogía en una circunstancia tan difícil.

Por cierto, en Perú empezó a cultivar la amistad de grandes artistas como Fernando de Szyszlo, Bruno Portuguez y Miguel Brenner. Entonces, de manera virtual, lanzó “Convocatoria Intercultural Artística El Bicentenario de América”, cuya fecha central fue el 28 de julio del 2021, coincidiendo con la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Esta fue la base para futuras ediciones y expansiones de la iniciativa en otros países, buscando fomentar el intercambio cultural y la expresión artística en torno a este importante evento histórico.

600 artistas participantes

Luego continuó con más ediciones en el Perú y otros países, como Honduras, convocando a más de 600 artistas de todo el continente por cada evento, hasta llegar a la novena edición, que tuvo lugar en Vilhena, Rondônia, Brasil, en septiembre de 2024. Así, su perfil artístico ha cobrado un cariz diplomático y de hermandad cultural.

Luego de llegar de París, donde expuso sus obras en el restaurante siciliano La Dolce Vita de Élancourt, en el corazón de Yvelines, que pertenece a la región Isla de Francia, Vallardo Chávez ya está preparando una nueva edición del Bicentenario de América, que esta vez se realizará en la Universidad de Piura, del 25 junio al 31 de julio. Posteriormente hará un evento similar del 12 al 20 agosto en la Embajada de Bolivia.

El artista, uno de los mayores representantes contemporáneos del estilo naif, causa gran impacto con sus obras de colores vivaces y cargadas de emotividad, con imágenes que constituyen un homenaje la naturaleza, la amistad y los sentimientos más nobles del ser humano. Sus obras están cargadas de un simbolismo multicultural fino y elegante.

Premio forbes

También estará participando en exposiciones en Ginebra, Suiza, en octubre; en la Feria de Arte Con temporáneo Artmotiv, en el Museo Amano de Miraflores, del 25 de junio al 2 de julio; y en la Embajada de Brasil en Perú, en septiembre. Entre las distinciones que acredita en su carrera artística, el 2021 la revista Forbes lo consideró entre los tres artistas más creativos de la región.

El 2022 ganó el premio Naif en la Bienal de Arte Contemporáneo de Cali, Colombia. También se recuerda su participación en la Bienal de Arte Contemporáneo – Expolatina de Arte 2023 en Salerno, Italia, evento en el que recibió Mención Honrosa por dos de sus obras.

Sus orígenes

Vallardo Chávez, nacido en el seno de una familia arraigada a la vida rural en Goascorán (departamento del Valle en Honduras), se ha erigido como un artista multifacético cuyo impacto traspone fronteras geográficas y artísticas. Con raíces que entrelazan terruños de El Salvador y Honduras, su historia de vida es una rica mezcla de experiencias, en un viaje del campo a la ciudad que lo llevó a convertirse en un referente cultural y espiritual a nivel internacional.

De muy joven, la chispa del arte se le encendió en las calles empedradas de Montmartre, París, cuando después de una conferencia adquirió una acuarela a un artista local. Esa peculiar circunstancia marcó el inicio de una carrera artística prolífica, una reputación como artista genial y exposiciones en países de Suramérica, Europa y África a partir de 2008. Ha expuesto sus obras en Perú, Brasil, China, India, Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia, Siria, Balgladesh, Corea del Sur y Francia. El arte naif también lo ha llevado a desarrollar una carrera de escritor y conferencista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba