Cultura

Universidad Científica del Sur presentará la novena edición de Escena Sur

Para esta edición se presentará los proyectos finales de quienes egresaron de la carrera de Artes Escénicas.

La Universidad Científica del Sur presentará la novena edición de Escena Sur tu creación tu identidad, Festival de egresados de la Carrera de Artes Escénicas. Las propuestas escénicas se podrán disfrutar desde el lunes 2 de octubre a las 8:00 pm en el Teatro del Museo de Arte de Lima. La preventa de entradas ya está a la venta en Joinnus.

Para esta edición 2023 Escena Sur presentará los proyectos finales de quienes egresaron de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur. Se podrá disfrutar de dos trabajos de la última promoción de egresados, así como dos invitados uno nacional y uno extranjero: desde Brasil, nos acompaña el Proyecto de la carrera de Teatro de la Universidad Federal de Uberlândia; y de la escena local la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro ENSAD. Además, dentro de la programación se cuenta con Diálogos dentro de las presentaciones vinculadas a las propuestas de los egresados que, con este evento, hacen su ingreso al ámbito profesional de las artes escénicas.

«Después de la edición virtual en el año 2020, se tomó la decisión de hacer un alto en 2021 porque preferimos esperar a que las obras puedan presentarse de la forma en que habían sido pensadas: frente a un público presente. El año pasado lo retomamos en formato presencial después de dos años en los que fue difícil darle la continuidad que queríamos”, nos dice Ernesto Barraza Eléspuru quien es Decano de la carrera.

“Este año llegamos a la novena edición del Festival, creado por iniciativa de los estudiantes y que ha recibido el apoyo constante de parte de la universidad Científica. Tenemos novedades, como que estrenamos un nuevo espacio gracias a un acuerdo con el Museo de Arte de Lima. La segunda es que este año, además de dos obras de nuestros egresados, contamos con invitados especiales: la ENSAD como invitado nacional que presentará una obra dentro de la programación; y, recibimos a los alumnos y docentes de la Universidad Federal de Uberlândia (Brasil) que forman parte de la Red CITU, red de creación e investigación escénica integrada por universidades latinoamericanas, de la que formamos parte desde el año pasado. Nuestro propósito es seguir creciendo año a año y lograr que el Festival se convierta, pronto, en un espacio referente de encuentro para estudiantes, docentes y académicos de las artes escénicas nacionales e internacionales”.

Esta novena edición del Festival se inaugurará con una charla en torno a la pregunta ¿Hacia dónde va el teatro peruano?, con invitados del medio teatral local como son la directora Marisol Palacios, el gestor cultural Carlos La Rosa, el director teatral David Carrillo y la Directora de ENSAD Lucía Lora. Modera: Aarón Vizcardo. Luego de cada primera función se realizarán los Diálogos en escena moderado por personas ligadas a las artes escénicas y los proyectos. Y al cierre del Festival, en horas de la tarde, se presentará la publicación PULSO: Escrituras escénicas universitarias 4 junto con los autores: Marcelo Farfán, Rita Álvarez, Alí Bravo, Adriana Muñoz, Leidy Béjar, Dorcas Camasca, María Teresa Gómez y Michelle Scheelje.

OBRAS A PRESENTARSE
PAÍS DEL MAÑANA
Dirigida por: Ricardo Delgado
Proyecto de creación e investigación colectiva donde se cuestionan las estructuras sociopolíticas de nuestro entorno, resignificando algunos cuadros de artistas plásticos y removiendo desde las raíces históricas de nuestra clase política con la necesidad de resolver la pregunta: ¿Qué está pasando en nuestro país?
Actúan: Elenco ENSAD Josué Cohello, Jazmín Labrín, Rafael Mena y Mehida Monzón
Fecha: martes 3 de octubre, 8:00 p.m. INGRESO LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN

MOELA, CORPO EM QUEDA. Creación colectiva dirigida por Narciso Telles (Brasil)
Actúan: Julia Mouza y Gabriela Zorneta
Proyecto internacional invitado de la carrera de Teatro de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil como parte de la RED CITU (Red de Creación Investigación de Teatro Universitario). Entre la oscuridad y los colores del recuerdo, una niña y su doble buscan tres formas de entender la pérdida de su padre.
Fechas: miércoles 4 de octubre, 8:00 p.m./ jueves 5 de octubre, 4:00 p.m. Ingreso libre.

MEDEA JUGUETE
Dramaturgia: Lisa Carrasco y Emily Ramírez/ Dirección: Emily Ramírez / Actúa: Zohar Uribe
Monólogo que busca visibilizar temas de salud mental y violencia intrafamiliar. Luego del abandono del hogar por parte del marido, los roles de la mujer cambian.
Fechas: jueves 5 y viernes 6 de octubre, 8:00 p.m.

TODO LO MALO PASÓ EN SEPTIEMBRE
Dramaturgia: Xiomara Loli/ Actúan: Viviana Andrade, Ariana Ángeles, Marcela Guzmán y Antonieta Pari
Una mañana las mujeres de la familia Acosta intentan despertar a Amanda, una adolescente de 15 años, sin poder lograrlo.
Fechas: sábado 7 y domingo 8 de octubre, 8:00 p.m.

El Festival Escena Sur surge del impulso de dar a conocer las creaciones de los egresados de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur y presentarlas al público en general. Se presentarán obras escritas dirigidas e interpretadas por egresados recientes de la Carrera, quienes también han organizado charlas en torno a las temáticas de sus creaciones artísticas. El evento es producido por los mismos egresados, bajo la asesoría de docentes de la Carrera. Las obras y propuestas escénicas reciben la asesoría de profesionales del medio a través del programa Pulso.

La edición del Festival se realizará en el Teatro del Museo de Arte de Lima (Parque de la Exposición, Av. 9 de diciembre 125, Lima) del lunes 2 al domingo 8 de octubre

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba