Opinión

Un parásito llamado EsSalud

En el caso del agro peruano, claramente, EsSalud es un parásito. Es decir, un organismo que vive a costa de otro. Veamos por qué.

En el agro, en general, son muy comunes los trabajos temporales. Trabajos que pueden durar una semana, dos semanas y así sucesivamente. Las personas trabajan unos días en un campo, otros días en otro y así van rotando de campo en campo y de empresa en empresa realizando trabajos de corta duración como siembras, podas, raleos, deshojes, cosechas, etc.

En ese sentido, los trabajadores que son contratados por períodos menores a un mes ganan el equivalente al salario diario, más bonos y otras remuneraciones, multiplicado por los días trabajados. O sea, como no podía ser de otra forma, ganan por el trabajo efectivamente realizado. Es decir, ganan lo justo… lo lógico.

En buena cuenta, los trabajadores del campo trabajan permanentemente pero en más de una empresa. Ese es el caso de Ica, por ejemplo, donde tenemos pleno empleo y la mayor formalidad laboral a nivel nacional.

Así, a pesar de la alta rotación laboral, la agricultura empresarial ha generado cerca de un millón de empleos formales en los últimos años. Las remuneraciones y condiciones laborales han mejorado… y seguirán mejorando. Y en regiones como Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y otras, la construcción de nuevas viviendas, el comercio en sus diversas manifestaciones y una amplia gama de servicios como transporte, alimentación, banca, educación, recreación y demás muestran un gran dinamismo producto de la gran capacidad empleadora de nuestra agricultura. Sobre todo la agricultura frutícola y hortícola de exportación.

Sin embargo, lo que no está bien – por no tener ninguna lógica que lo justifique – es que la base imponible mínima para calcular el aporte a EsSalud de los trabajadores del agro equivale a la remuneración de un mes completo aún si el trabajador laborara menos días.

En el extremo un trabajador que trabaje tan solo un día en el campo generaría un aporte a EsSalud equivalente a un mes de trabajo. O sea, EsSalud cobra por trabajos no realizados. Cobra por remuneraciones no percibidas. Un sinsentido absoluto.

¡Bueno fuera que EsSalud brindara un servicio oportuno y de buena calidad! Pero tan malo es el servicio de EsSalud que los trabajadores del campo prefieren no utilizar sus servicios y recurren forzosamente a clínicas y centros de salud privados gastando más de la cuenta injustamente.

El hecho es que las planillas de las empresas formales han subido significativamente e injustificadamente a favor de EsSalud sin ningún beneficio para los trabajadores.

Recapitulemos: Parásito: organismo que vive a costa de otro alimentándose de él y pauperizándolo sin llegar a matarlo. ¡Eso es EsSalud! Piojo: insecto que vive parásito en el hombre alimentándose de su sangre. ¡Eso es EsSalud! Calamidad grande que aflige a una población. ¡Eso es EsSalud! Infortunio que recae pesadamente sobre las empresas agrarias y más aún sobre los trabajadores del campo. ¡Eso es EsSalud!

(*) Exgobernador regional de Ica

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba