“Todos los violadores deben ir a Challapalca”
La congresista Elizabeth Medina está a favor de la castración química y plantea trabajo conjunto para analizar el problema de la salud mental en el país

El “Monstruo de Chiclayo” fue trasladado al penal de Challapalca, lugar donde Elizabeth Medina plantea que sean internados todos los violadores.
POR: CARLOS RIVERO
El caso de la niña de tres años que fue secuestrada y abusada sexualmente en Chiclayo no solo ha generado el repudio de todo el país, sino que ahora se piden sanciones más drásticas para este tipo de agresiones. La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, Elizabeth Medina, de Perú Libre, señaló que todos los sentenciados por violación deberían ser internados en el penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado a 4,800 m.s.n.m.
El presidente Pedro Castillo ha propuesto aplicar la castración química a los violadores. ¿Usted está de acuerdo con esa medida?
Personalmente, sí, porque sabemos que la castración química consiste en administrar medicamentos que reducen el deseo sexual. Es lo que hemos investigado. Surge como una posibilidad para frenar la pedofilia.
¿Cree que eso frenará o disminuirá los casos de abusos sexuales?
Sería como un inicio para poder ver la forma de frenar estos temas de los violadores. Tenemos conocimiento de que en otros países como Canadá, Argentina o España se aplica la castración química a los abusa dores sexuales y hay buenos resultados.
Hay quienes opinan que se debe aplicar la pena de muerte para los violadores de menores…
Mientras que el Perú esté en el Pacto de San José no podemos aplicar la pena de muerte. Por lo tanto, tendríamos que estudiar bien el tema si nos retiramos de él para ver cuáles serían los pro y contra de esta decisión.
Todo esto se ha desatado a raíz del caso en Chiclayo en el que Juan Antonio Enríquez García secuestró y abusó de una pequeña de tres años.
Se trata de un caso repudiable e indignante que ha estremecido a todo el país. El daño que se le ha ocasionado a la menor y a su familia es irreparable. Es entendible la reacción de la población que exige sanciones más drásticas contra esos abusadores.
Al “Monstruo de Chiclayo” se le había internado en el penal de Picsi, pero luego el INPE ordenó su traslado al penal de Challapalca. ¿Está de acuerdo con eso?
Escuché que lo están pasando al penal de Challapalca. Estoy de acuerdo con eso, por supuesto. Es más, habría que ver la posibilidad de que todos los violadores sean encerrados en esa cárcel de máxima seguridad. Este caso también ha evidenciado el problema de la salud mental en el país.
Así es. Dentro de la Comisión Mujer y Familia debemos trabajar articuladamente con el Ejecutivo, así como con los diferentes ministerios como Educación, Salud y Justicia para analizar esta problemática.
¿Usted, como titular de la Comisión de la Mujer del Congreso ha tenido algún contacto con la familia de la menor?
Dentro de la comisión hemos hecho el seguimiento al caso de Chiclayo. Hemos recibido el informe de las acciones realizadas por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. La actuación de nosotros es velar por el trabajo que vienen haciendo esas entidades. Tenemos conocimiento que la ministra de la Mujer viajó a Chiclayo para visitar a la menor y hacer seguimiento al caso. También el presidente de la República llegó al hospital Aguinaga de esa ciudad para ver el estado de la menor violentada.
También se le debería brindar un apoyo psicológico a la familia.
Tendríamos que hacerle un seguimiento a la familia para hacer un trabajo psicológico, de acompañamiento, porque ahí queda maltratada toda la familia. La huella que se deja no puede sanar tan rápido. Se debe aplicar tratamiento psicológico y ayuda para toda la familia. La menor está recibiendo toda la atención médica necesaria y su familia tiene asistencia legal.
LUCHAR CONTRA ABUSOS SEXUALES
La congresista Elizabeth Medina señaló que todas las autoridades deben estar comprometidas para trabajar en la seguridad ciudadana, sobre todo en la labor preventiva de la violencia contra la mujer y los niños. “El trabajo se debe realizar en consenso con los gobierno regionales, provinciales y distritales. También con la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial”, expresó.
A FAVOR DE OXIGENAR EL GABINETE
Elizabeth Medina sostiene que sí está de acuerdo con la presencia de nuevos nombres en el Gabinete Ministerial que preside Aníbal Torres, pero precisó que ello depende de la voluntad del presidente Pedro Castillo. “Los ministerios son cargos de confianza. Mi opinión es que sí es necesario oxigenar el Gabinete, y si lo tiene pensado el presidente, él lo tiene que decidir”, manifestó.