ActualidadParticularPolíticaRegional

Comunidad de Loreto pidió apoyo al Congreso y a Defensoría del Pueblo para detener acoso de Organización No Gubernamental (ONG)

Pueblo de Tamshiyacu advirtió que ONG con extrañas maniobras quiere eliminar sus cultivos de cacao fino de exportación, que generan puestos de trabajo y bienestar a la población

Representantes de la comunidad loretarana de Tamshiyacu pidieron al Congreso de la República y a la Defensoría del Pueblo, su inmediata ayuda con la finalidad de detener el acoso que desde hace varios años, vienen padeciendo 13 mil pobladores de una Organización No Gubermantal (ONG).

El exalcalde de la comunidad, José Ruiz, advirtió de una denuncia, difundida por un reportaje periodístico de fin de semana, que da cuenta que la ONG Kené, busca eliminar los cultivos de cacao fino de exportación, a través de extrañas maniobras legales, que ocasionarían un serio perjuicio a los habitantes del lugar.

Dijo que la propietaria de la ONG, la ambientalista peruano-chilena Lucila Pautrat, utiliza sospechosas maniobras con la finalidad de acusar sin fundamentos a una productora de cacao que opera en la zona (la empresa Tamshi de capitales de Francia y Singapur), que brinda trabajo a más de 2,500 pobladores de Tamshiyacu, en el cultivo y producción de ese fruto.

Comunidad loretana: defienden sus terrenos y piden detener acoso de ONG

La ex autoridad edil, José Ruiz y el presidente del Frente de Defensa de Tamshiyacu, Henrry Vásquez, se reunieron con los congresistas Lady Camones, de Alianza para el Progreso y José Cueto, de Renovación Popular y con el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y les entregaron un memorial con las firmas de los pobladores de la comunidad.

Ruiz denunció que la ONG Kené, estaría usando sus contactos para validar un proceso de “extinción de dominio” sobre los predios agrícolas de la comunidad de Tamshiyacu, lo que haría peligrar la estabilidad y progreso que han obtenido en los últimos años.

“No sentimos que esa ONG esté con nosotros, ni nos apoye. Parece una entidad fantasma que nos utiliza, que nos ver pobres, y que más bien está en contra de cualquier acción que implique progreso para Tamshiyacu”, sostuvo.

Finalmente, pidieron que su voz sea escuchada por las autoridades que administran justicia en nuestro país y que los hechos que denunciados sean investigados por el Ministerio Público.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button